UN TOTAL DE 62.819 VIVIENDAS FUERON FINANCIADAS EN 1991 CON AYUDAS PUBLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 62.819 viviendas fueron financiadas en 1991 con ayudas públicas, según datos de la Dirección General para la Vivienda y Arquitectura, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

La mayoría de las ayudas fueron concedidas para facilitar el acceso a viviendas de protección oficial (VPO), un total de 47.493, de as que 39.698 correspondieron a VPO en régimen general y 7.795 a VPO en régimen especial.

Además, otras 9.700 ayudas estatales se destinaron a la rehabilitación de viviendas, 3.366 a la adquisición de vivienda usada y 2.260 a actuaciones en materia de suelo.

Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que recibió más ayudas para la financiación de viviendas, un total de 12.000, seguida de Valencia (10.800), Madrid (8.200), Galicia (3.700), Extremadura (3.600), Castilla-La Mancha (3.500), Murcia (.305) y Castilla y León (2.800).

El resto de las ayudas estatales concedidas a la vivienda en 1991 se repartieron entre Aragón, que recibió 2.700, Cataluña (2.600), Navarra (2.380), Asturias (2.300), Canarias (2.283), La Rioja (929), Cantabria (900), Baleares (668), y Ceuta y Melilla (154).

EL GRADO DE CUMPLIMIENTO

En cuanto al grado de cumplimiento de los convenios firmados en 1991 entre el Ministerio de Obras Públicas y las entidades de crédito para la financiación de viviendas protegidas, lo últimos datos disponibles, relativos al 16 de enero de 1992, cifran este cumplimiento en el 90,6 por ciento.

Así, de los 255.641 millones de pesetas convenidos el año pasado con los bancos y cajas para la financiación de viviendas protegidas, el 16 de enero de 1992 se habían concedido un total de 230.998 millones de pesetas.

La mayoría de este dinero fue aportado por la banca pública, un total de 135.000 millones de pesetas (110.000 con el Banco Hipotecario y 25.000 con Caja Postal), 104.991 conlas cajas de ahorro, 13.250 con las cajas rurales y 2.400 millones con la banca privada.

El Banco Hipotecario es, según los últimos datos del ministerio, el que más dinero ha concedido de lo convenido con el ministerio, un 96,3 por ciento, seguido de las cajas de ahorros (90,2 por ciento), las cajas rurales (77,3), la Caja Postal (77) y la banca privada (59,1 por ciento).

Para los responsables de la Dirección General de Vivienda, puede afirmarse, a la vista de estos datos, que se están cumpliendolas previsiones del Plan de Vivienda 1991-95, que prevé la puesta en el mercado de cerca de 460.000 viviendas a precio asequible en esos años.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1992
NLV