UN TOTAL DE 16.378 MUJERESDENUNCIAN A SUS MARIDOS POR MALOS TRATOS

MADRID
SERVIMEDIA

En 1996, un total de 16.378 mujeres denunciaron a sus maridos por malos tratos, lo que supone un aumento de un 2 por ciento respecto al pasado año, según datos del estudio "Las Mujeres en Cifras 1997" elaborado por el Instituto de la Mujer.

De las 16.378 denuncias formuladas, 6.785 (41,43%) denunciaron malos tratos psíquicos y físicos; 5.105 (31,17%) se limitaron a denunciar malos tratos psíquicos, y 4.488 (27,40%) malos trato físicos.

Sin embargo, el Instituto de la Mujer considera que la realidad es más grave de los que indican las cifras que, según un estudio del Instituto, responden sólo a un 10% de las mujeres que realmente sufren agresiones en nuestro país.

Según dicho informe, la dependencia económica de su pareja y la falta de preparación para vivir de manera autónoma son los principales motivos para que no realicen dichas denuncias.

Para acabar con esta situación, el III Plan de Igualdad de Oportunidadesentre Hombres y Mujeres incluye una serie de objetivos y medidas para erradicar esta denigrante situación que sufren las mujeres en su propio hogar.

Asimismo, se prevé la creación de más servicios dirigidos a mujeres víctimas de violencia. Actualmente, existen en España 321 centros asesores y 129 casas de acogida, que atienden a mujeres maltratadas, prostitutas, madres solteras y toxicómanas.

El Instituto de la Mujer cuenta con un Servicio de Información formado por una red de ocho centros de infrmación de los derechos de la mujer que ofrecen asesoramiento a las mujeres víctimas de agresión, así como de un Servicio Telefónico de Información 24 horas, de llamada gratuita: 900.19.10.10.

Estos servicios de información ayudan a canalizar el primer paso de la mujer agredida a solicitar ayuda en el posible ingreso a un Centro de Acogida.

Según un estudio sobre Casas Refugio realizado por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, el 95% de las mujeres que acuden a las Casas d Acogida pertenecen a un nivel socioeconómico bajo y muy bajo, en edades comprendidas entre 30 y 35 años y con una media de 2 hijos. En los últimos años ha aumentado la demanda de acceso a estos centros, precisamente, por la mayor información que reciben las mujeres.

Todos estos servicios ofrecen la posibilidad de informar y dar a conocer a la mujer sus derechos y recursos ante esta situación, información y asesoría para la presentación de denuncia, demanda de separación y todos los trámites previos pra los procesos penales y civiles.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1997
L