UN TOTAL DE 1.000 EXPERTOS DE 34 PAISES MEDITERRANEOS IICIARAN UN DIALOGO DE COOPERACION CIVIL EN EL FORUM EUROMED EN BARCELONA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Cerca de 1.000 expertos de 34 países del Mediterráneo participarán desde el día 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre en el Forum Civil Euromed, con el objetivo de iniciar un diálogo para trabajar en proyectos de cooperación.

Las cuestiones que serán discutidas en el encuentro son la zona de libre comercio, las inversiones como motor de desarrollo, el papel del turismo, la transferencia de ecnologías, transportes y territorio, medio ambiente, universidades e investigación, cultura, medios de comunicación, el papel de la mujer y la emigración.

Uno de los objetivos del Forum es transformarse en un organismo estable, con sede en Barcelona y delegaciones en los ditintos países participantes, según explicó hoy el presidente del Instituto Catalán de Estudios Mediterráneos, Baltasar Porcel, en la presentación de las jornadas junto al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.

El Forum Eurmed ha sido organizado por la Generalitat y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comisión Europea y la Unesco. En la sesión de apertura y en algunas de las sesiones del mismo participará el príncipe Felipe, además del vicepresidente de la Comisión Europea, Manuel Marín, y el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.

Otra de las cuestiones que se analizará en el marco de este foro serán las conclusiones que habrá aprobado la conferencia Euromediterránea, que se celebraen Barcelona los próximos 27 y 28 de este mes.

Jordi Pujol, que antes de iniciar el acto de presentación del Foro Euromed en el Palau de la Generalitat, advirtió a los periodistas que no haría declaraciones sobre política nacional o catalana, destacó la necesidad de colaborar para la estabilidad política porque el Mediterráneo, para Europa, "es su frontera sur y supone el límte con el subdesarrollo, la explosión demográfica y el fundamentalismo".

El presidente catalán recordó que fue su propio goierno el que insistió ante el central desde los años 80 para que "asumiera la importancia del Mediterráneo y cierto liderazgo por parte de España en la zona", aunque añadió que en aquella época "es lógico" que el Ejecutivo no considerara este tema prioritario porque tenía otro objetivo: la integración en la Unión Europea.

El consejero de Economía, Macià Alavedra, que acompañó a Pujol y Porcel en el acto, explicó que este mediodía su departamento había firmado un convenio de patrocinio con los 'sponsor' de la reunión, entre ellos BBV, Telefónica, Iberia, Gas Natural e IBM.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1995
C