LOS TOSTADORES DE CAFE AUGURAN UNA SUBIDA DEL PRECIO DE ESTE PRODUCTO A PARTIR DE SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tostadores de café españoles auguran un aumento del precio del café a partir del los próximos meses de septiembre y octubre, como consecuencia del encarecimiento de la materia prima y de la apreciación del dólar.
El presidente de la Asociación Nacional de Torrefactores, Joé Giménez, explicó hoy a Servimedia que las bolsas de Nueva York y Londres marcan la pauta de los precios del café, junto con la evolución del dólar.
Según Giménez, desde diciembre está aumentando el precio del café en las bolsas de Nueva York y Londres, a lo que hay que sumar el 20% que aproximadamente ha subido el dólar, lo que ha provocado un alza del precio del café verde de entre 100 y 300-400 pesetas el kilo, dependiendo de la variedad, hasta colocarlo en unas 350 y 800 pesetas el kilo en cada cso.
Giménez indicó que, en el caso de España, el precio de venta del café ha subido "muy poco" en lo que va de año, ya que hasta ahora "lo que ha hecho cada empresa es actualizar y vender los stocks todo lo que ha podido, procurando no subir el precio del café".
Sin embargo, Giménez cree que esta situación no puede mantenerse por mucho tiempo, ya que la mayoría de las empresas españolas ya no tienen stocks, con lo que ya están comprando producto a los precios actuales, lo que aseguró que provocar un aumento del precio de venta del café.
El responsable de la Asociación Nacional de Tostadores cree que este aumento de los precios comenzará a notarlo el consumidor a partir del mes de septiembre o octubre, pero no se atrevió a estimar esta subida, ya que dijo que dependerá de la calidad y mezcla del producto.
No obstante, Giménez se mostró seguro de que la subida no tendrá efecto en el consumo. "El consumidor, en el caso hipotético de que el kilo de café subiera 200 pesetas, eso significaría n aumento de 1,30 pesetas en taza, que es muy poco. El café es uno de los artículos más económicos que hay en el mercado, ya que una taza de café cuesta diez o doce pesetas, y las subidas que puede haber son de una o dos pesetas en taza, y eso no creo que afecte al consumo".
A lo que sí afectará esta subida, según Gimenéz, y de manera negativa, es a los resultados económicos de las empresas tostadoras, ya que no cree que el precio de venta aumente tanto como el de la materia prima o el dólar.
Sinembargo, restó importancia a este hecho y dijo que "lo único que deseo de verdad es que no afecte al consumo ni a la calidad del café. Me da más miedo que esa mínima subida que podría experimentar el que hubiera una peor calidad y se dejara de consumir café por ello", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1997
NLV