Banca

Torres (BBVA) destaca que casi el 80% de la plantilla en Cataluña procede de entidades absorbidas y promete un “exhaustivo diálogo” con los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres, indicó este viernes que prácticamente el 80% de la plantilla que el banco tiene en Cataluña procede de las entidades absorbidas Caixa Catalunya y Unnim y se comprometió a mantener un “exhaustivo diálogo” con los sindicatos en el marco de la opa al Banco Sabadell.

Así lo dijo en respuesta a los sindicatos, que intervinieron en la junta extraordinaria celebrada hoy que aprobó con un 96% de los votos a favor la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones propuesto para absorber el Sabadell.

Ante las inquietudes de los sindicatos manifestadas en la junta respecto a una mayor presión laboral, temor a salidas forzosas por la opa y la petición de cerrar ya el convenio colectivo de la banca, Torres admitió la “incertidumbre” que genera la operación en la plantilla y se comprometió a no adoptar medidas laborales “sin garantías necesarias ni acordadas”.

Torres aseguró que la opa traerá nuevas oportunidades de crecimiento y el banco tiene una experiencia “amplia” en procesos de integración. A este respecto, indicó que un 41% de la plantilla de BBVA en Cataluña procede de Caixa Catalunya y un 37% es de la antigua Unnim, ambas absorbidas por BBVA. “Representan el 80% de nuestra plantilla, ilustra bien cómo hacemos las cosas”, destacó. Torres prometió “un exhaustivo diálogo para lograr el mejor acuerdo posible” y el respeto a los derechos y condiciones laborales de los empleados.

Respecto a las dudas sobre los costes de reestructuración calculados por el banco de 1.450 millones, el máximo responsable de BBVA respondió que se han calculado en base a procesos análogos. Sí matizó que la operación “no es comprable a otras recientes en el sector” en términos de ahorros de costes operativos y apuntó que la mayor parte de las sinergias se corresponden con ahorros en tecnología y sistemas.

Sobre el convenio colectivo, contestó que es “crucial” para BBVA que se llegue a un acuerdo “satisfactorio” entre la patronal y los sindicatos, que ya acumulan numerosas reuniones, mientras que los convenios de ahorro y de las cooperativas de crédito se cerraron hace meses.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2024
MMR/gja