Torras recibió 80.000 millones del Gobierno, según la coalición ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en la Comisión de Industria del Congreso, Manuel García Fonseca, manifestó hoy que el Gobierno tiene una responsabilidad clara en la crisis del Grupo Torrs, al haber concedido importantes ayudas públicas a un holding con "confusos" movimientos financieros.

Según los datos que maneja Izquierda Unida, el grupo inversor de KIO en España ha percibido del Ejecutivo durante los últimos años alrededor de 80.000 millones de pesetas.

García Fonseca desglosó esta cantidad en 18.500 millones en concepto de subvención a los planes de reconversión de fertilizantes, 18.000 millones en créditos con avales del Tesoro y 35.000 millones en exenciones fiscales.

Esta cifra contrasta con la facilitada días atrás por los responsables de Torras, quienes aseguran que sólo han obtenido ayudas públicas por valor de 4.000 millones de pesetas.

El diputado de IU calificó de "sorprendente" la decisión del Gobierno de privatizar el sector químico y de fertilizantes español para venderlo a un grupo "que ha demostrado poca vocación industrial y que le sobra ingeniería financiera".

En su opinión, resulta muy "confuso" que Torras tenga un "agujero" de medio billón de psetas, y al mismo tiempo, sus máximos responsables aseguren que entre 1984 y 1990 obtuvieron beneficios próximos a los 100.000 millones de pesetas.

García Fonseca, junto al portavoz adjunto del CDS José Antonio Souto, presentó hoy en rueda de prensa en el Congreso una iniciativa conjunta de sus respectivos grupos parlamentarios, para que se cree una comisión de estudio en la Cámara Baja que investigue la situación del grupo.

PERPLEJIDAD

En el escrito presentado en el Registro del Congreso, IU yCDS afirman que la información que se tiene sobre la situación del Grupo Torras "constituye un motivo grave de preocupación tanto en los planos económicos y financieros como en el laboral".

"Son noticias fragmentadas, que van acompañadas de un silencio de la Administración impropio de un asunto de dimensiones extraordinarias y que produce perplejidad no sólo en los círculos económicos sino también en la sociedad", señala el escrito.

El portavoz de IU aseguró que unos 30.000 trabajadores están afetados por la crisis, entre trabajadores activos y pasivos del grupo y empleados de otras empresas afectadas indirectamente por el conflicto.

Añadió que el Parlamento tendrá que analizar también por qué se le encargó la responsabilidad de las inversiones de KIO en España a una persona como Javier de la Rosa, "que ya tuvo una gestión nada encomiable en los cargos que tuvo antes en la banca, por algunos de los cuales sufrió un procesamiento".

Los portavoces de IU y CDS manifestaron que el Parlamentotendrá que llegar hasta el final en sus investigaciones, sin descartar la posibilidad de trasladar el caso a la justicia en caso de que se detecten indicios de responsabilidades penales.

García Fonseca y José Antonio Souto se mostraron contrarios a que el Gobierno conceda ayudas a Torras para superar su crisis, en tanto no se aclare la situación y KIO no asuma sus responsabilidades. "No se puede seguir tirando dinero público sin ningún tipo de garantía", consideró el diputado de IU.

IU y CDS tienn previsto solicitar la convocatoria este mes de la Diputación Permanente del Congreso si la situación de Torras se agrava en los próximos días. El máximo órgano de la Cámara en periodo de vacaciones parlamentarias tendría que reunirse para decidir si se celebra un pleno extraordinario que estudie esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1992
JRN