TOMATE. POSADA GARANTIZA QUE MARRUECOS NO REBASARA EL CUPO DE EXPORTACION FIJADO POR LA U
- Los agricultores desconfían de la promesa del ministro y mantienen las movilizaciones previstas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jesús Posada, aseguró hoy que Marruecos no exportará a la Unión Europea "ni un sólo kilo" por encima del cupo de las 145.600 toneladas que le son permitidas, y señaló que el excedente registrado desde el pasado mes de octubre será descontado de las remesas pendientes de enviar hasta marzo próximo.
La UE mantien con Marruecos un acuerdo de importación de 145.000 toneladas de tomate entre los meses de noviembre y marzo. Durante los meses de octubre y noviembre, el país del norte de Africa ha superado en 30.000 toneladas el límite fijado que, según Posada, le será descontado.
El titular de Agricultura realizó estas afirmaciones en una rueda de prensa, tras mantener un encuentro con los representantes de la Plataforma Hortofrutícola Española, que engloba a las organizaciones Asaja, Upa, Fepex y CCAE.
Los aricultores manifestaron a Posada que "no se creen" las promesas de Marruecos de autorregular sus exportaciones, por lo que mantienen las movilizaciones previstas para los días 9 y 12 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, y estudian manifestarse en varias ciudades andaluzas y finalizar con una gran concentración en Madrid.
"Es como poner al lobo a cuidar las ovejas", se quejaron los representantes de la Plataforma Hortofrutícola, antes de apuntar que si Marruecos ya ha sperado su nivel de exportaciones en los primeros meses de su temporada, no lo hará en los siguientes, por lo que piden que se vuelva a instaurar el régimen de certificados de importación previos a la entrada de tomate en los mercados comuntarios.
AUTOCONTROL MARROQUI
Para los agricultores, el régimen de certificados de importación era el único sistema jurídico capaz de controlar el límite de tomate marroquí en la UE y "no es creíble el autocontrol de Marruecos", dijo Pedro Barato, máximo responsablede Asaja.
Además, Barato confió en que la coincidencia del conflicto del tomate con un periodo electoral ayude a los agricultores a conseguir sus objetivos.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, aseguró que ni el Gobierno español ni el comunitario "nos dan garantías de que se vayan a respetar los cupos, por lo que no nos queda otro remedio que volver a pedir un modelo jurídico de control, como eran los certificados y, mientras tanto, matener las manifestaciones".
Moraleda hizo además un llamamiento a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para que se una a la Plataforma Hortofrutícola y pueda hacerse un frente común para la defensa de este sector.
Según los cálculos de la Plataforma Hortofrutícola, desde el pasado mes de octubre, el hecho de que Marruecos haya introducido en la UE más tomate del debido ha provocado pérdidas a los productores españoles por valor de 30.000 millones de pesetas, con risgo para 25.000 empleos directos.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2000
C