TOMAS Y VALIENTE AFIRMA EN UN LIBRO POSTUMO QUE LOS ERRORES EN LA LUCHA CONTRA ETA SE PAGAN CON NUEVOS ASESINATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA el pasado 1 de febrero, afirma en su libro póstumo "A orillas del Estado", presentado esta tarde en Madrid, que los errores en la lucha contra ETA se pagan con nuevos asesinatos.

"El primer paso para luchar contra ETA es que nosotros, todos los demás, reconstruyamos este bando, el del lado de acá de la raya divisoria, y no lo debilitemos ni con crímenes injustificables, ni con operaciones autodestructivas, ni con negociaciones precipitadas, porque el precio de todos esos errores se los cobra ETA en vidas humanas única manera que conocen los terroristas", señala Tomás y Valiente.

Juristas, políticos, sindicalistas e intelectuales asistieron a la presentación de este libro que recopila algunos de los más destacados artículos y escritos publicados en prensa por Tomás y Valiente.

"Tomás y Valiente, cuya labor fue sencillamente soberbia, fue brutalmente asesinado por los que quieren destruir la democracia", declaró Alvaro Rodríguez Berijo, presidente del Tribunal Constitucional, que abrió el acto de presentaión del libro, celebrado en la sede del Colegio de Abogados de Madrid.

Por su parte, Jesús de Polanco, máximo responsable del Grupo Prisa y editor del diario "El País", donde Tomás y Valiente publicó sus últimos artículos antes de ser asesinado, aseguró que el ex presidente del Tribunal Constitucional era "amigo y mejor consejero".

Juan Luis Cebrián, consejero delegado de "El País", señaló que "Tomás y Valiente perdió la vida por mantener la actitud de no callar".

Sobre el GAL, el ex presidete del Tribunal Constitucional afirma que la experiencia de los GAL "fue gravemente criminal y gravemente equivocada, pero avivar el recuerdo de aquellos crímenes, cuando hacía años que se habían extinguido era una operación que comportaba riesgos que muchos no quisieron ponderar".

Entre las personalidades que asistieron al acto destacan Fernando Ledesma, ex ministro de Justicia; Pacual Sala, presidente del Tribunal Supremo; Joaquín Ruiz Jiménez, ex Defensor del Pueblo; Cándido Méndez, secretario geneal de UGT; Santiago Carrillo, el líder del PCE; el filósofo Fernando Savater; el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo; y Javier Moscoso, ex fiscal general del Estado.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
L