TOMAS MARTIN BLANCO ASEGURA QUE ONDA CERO RADIO NO SE FINANCIA CN EL CUPON DE LA ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tomás Martín Blanco, director general de Onda Cero Radio (OCR), aseguró hoy que la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) no financia su cadena con el dinero del cupón, por lo que tiene que procurarse vías de ingresos como los otros medios comerciales.
Martín Blanco inició su intervención sobre el futuro de la radio, en el curso "La radio privada en España", en la Universidad de Verano de El Escorial, con una respuesta a las acusacines de "competencia desleal" que Eugenio Galdón, director general de la Ser, vertió ayer, en este mismo foro, contra la cadena de la ONCE.
Tomás Martín Blanco indicó también que la institución de los ciegos no gozó de ningún privilegio en la última concesión de frecuencias que hizo el Gobierno, por lo que tuvo que acudir al mercado y negociar para obtener su cadena.
Javier Jimeno, presidente de la Asociación Española de Radiodifusión, denunció el desequilibrio existente entre las radios públicas que gozan de 22.000 kilowatios de emisión en toda España, frente a 5.000 de las radios privadas.
Unas cifras que consideró polémicas cuando la audiencia está repartida en catorce millones de oyentes de la radio privada y cuatro millones por parte de las emisoras públicas.
Señaló también que el Gobierno socialista, que clausuró la cadena de periódicos denominada "Prensa del Movimiento", corre ahora el riesgo de crear una "cadena de emisoras públicas del movimiento".
Por su parte, Auguisto Dekader, director de la cadena Ser, afirmó que la doble financiación con fondos oficiales y con publicidad que realizan las emisoqas públicas "es impresentable", aunque precisó que él no está en contra de las existencia de esas emisorass, sino de la competencia desleal que supone la fórmula.
José Andrés Hernández, director general de la cadeba Cope, dijo que la radio es el medio que goza de mayor independencia y credibilidad en España, incluida Radio Nacional de España (RNE), cuyos trabajadores tienen ms libertad, dijo, que sus compañeros de TVE.
En su opinión, esa es una de las claves del éxito del medio radiofónico en nuestro país que, según aseguró, es el de mayor tradicion y más proefesionalidad de Europa.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
J