TOMÁS GÓMEZ SOSTIENE QUE MADRID ES "UN EJEMPLO DE CÓMO SE PUEDE DAÑAR" AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tomás Gómez, secretario general del PSM, aseguró hoy que "Madrid es un ejemplo de cómo se puede dañar el sistema de la sanidad pública", y acusó al Gobierno regional de "intentar mentir" sobre las cifras reales de las listas de espera.
Gómez realizó estas declaraciones en el acto que el Partido Socialista llevó a cabo en la Escuela Nacional de Sanidad, donde Bernat Soria, ministro de Sanidad y Consumo, presentó las propuestas sanitarias de su partido.
El secretario general del PSM señaló que la Comunidad de Madrid contabiliza los tiempos de espera de manera diferente al resto de comunidades, pues computa el tiempo desde la última prueba diagnóstica realizada antes de la intervención, y no desde que el médico decide la necesidad de realizar una operación, como en el resto de comunidades.
Esta forma de actuación se debe, según Gómez, a que el objetivo de la Comunidad "no era reducir las listas de espera, sino que los ciudadanos pensaran que se habían reducido".
También denunció que los nuevos hospitales de la comunidad, construidos "hace más de ocho meses", todavía no prestan nuevos servicios, lo que ha costado más de 150 millones de euros que se han tenido que pagar a las empresas concesionarias.
Además, Gómez criticó a Esperanza Aguirre porque durante la construcción de estos nuevos hospitales se le ha visto "poner la primera piedra, la segunda piedra y casi el primer forjado y la primera incubadora".
El secretario general del PSM explicó que Aguirre se excusaba en que no existían médicos suficientes para abrir los hospitales recién construidos, pero olvidaba que un médico tarda 10 años en formarse, y que hace una década, cuando era ministra de Educación, eludió su responsabilidad de prever las futuras necesidades de doctores.
Por último, acusó a la presidenta regional de atentar contra el mérito de los estudiantes que aspiran a estudiar Medicina, ya que al apostar por facultades privadas se está eligiendo a los futuros doctores, en función de su dinero y no de sus conocimientos.
Por otro lado, también aseguró que el Gobierno central "ha inyectado a Madrid más de 1.124 millones de euros adicionales para mejorar el sistema sanitario público", que han sido invertidos por el Gobierno regional "en otras cosas, como por ejemplo para pagar la deuda de la televisión pública de esta comunidad autónoma".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2008
F