TOLEDO, ALMERÍA, ALICANTE Y MURCIA TENDRÁN UN ESCAÑO MÁS, QUE PIERDEN VIZCAYA, LA CORUÑA, SORIA Y CÓRDOBA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las provincias de Toledo, Almería, Alicante y Murcia elegirán en las elecciones del 9 de marzo, que se convocan oficialmente mañana, un escaño más de los que recibieron en los comicios de 2004.
El incremento de la población en España ha provocado un baile de escaños en las elecciones que se convocarán mañana con el real decreto que Zapatero firmará después de informar al Rey y al Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria.
Toledo, Almería, Alicante y Murcia tendrán un escaño más que en 2004, por lo que Toledo elegirá a seis, Almería otros seis, Alicante 12 y Murcia 10. Por el contrario, Vizcaya pasa de nueve a ocho, igual que La Coruña, Soria baja de tres a dos, y Córdoba de siete a seis.
A partir de las directrices de la Constitución, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) establece el método de reparto de los 350 escaños entre las 52 circunscripciones electorales.
El artículo 162 de esa ley fija un reparto directo de 102 diputados, de manera que "a cada provincia le corresponde un mínimo inicial de dos diputados", excepto en los casos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que sólo tienen uno cada una.
Los 248 diputados restantes se distribuyen entre las provincias en proporción a su población, mediante un procedimiento basado en la obtención de una cuota de reparto resultante de dividir la población de cada provincia entre el número de escaños a repartir, es decir, 248.
Después de dividir la población de la provincia entre esa cuota de reparto, se adjudican a cada una tantos diputados como números enteros resulten. Los diputados restantes se distribuyen asignando uno a cada una de las provincias cuyo cociente, obtenido de la misma forma, tenga una fracción decimal mayor.
El cambio en el reparto de escaños respecto de las últimas elecciones generales responde a la estimación a partir de los últimos datos oficiales sobre población del Instituto Nacional de Estadística (INE), que deberá determinar últimas variaciones hasta el momento de las elecciones, aunque no es previsible que alteren esas modificaciones ya previstas en el reparto de escaños.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
R