TODOS LOS SANTOS. LOS CLAVELES DUPLICAN SU PRECIO POR LA FUERTE DEMANDA DEL DIA DE TODOS LOS SANTOS
- Las otras flores típicas de esta festividad se plantan para la ocasión y apenas superan el precio habitual
- Las floristerías triplican sus ventas en este mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos que acuden estos días a las floristería a proveerse de flores para el Día de Todos los Santos están pagando por una docena de claveles, la variedad más demandada en estas fechas, en torno a las 1.000 pesetas, cuando el resto del año cuesta 400 ó 500.
Otras flores típicas son el crisantemo "de bola", las "margaritas" (que también es un crisantemo) y el gladiolo. Al tratarse de plantas que sólo dan flores una vez, los cultivadores calculan los pedidos y plantan con tiempo para la ocasión, de modo que la demanda se corresponde con la oferta, egún señaló a Servimedia el director del mercado de flores de Mercabarna, Jaime Estévez.
En este mercado mayorista, por ejemplo, la vara de crisantemo "de bola" se vende a las tiendas a 70-80 pesetas, y las llamadas "margaritas" a unas 350 pesetas el ramo de 5 varas. Estos precios normalmente se doblan en la floristería, donde las "margaritas" alcanzan las 700 ó 800 pesetas, o el gladiolo las 150 pesetas la vara.
El caso del clavel es especial, porque a diferencia de las anteriores flores la plana dura dos años y proporciona flores regularmente. Por ello, cuando llegan fechas señaladas como la de mañana el tirón de la demanda, que se produce en todos los países europeos e iberoamericanos de religión católica, obliga a importar millones de claveles de Colombia y otros países.
Así, en Mercabarna se pasa de un volumen ordinario de 150.000 ó 200.000 claveles mensuales a los 1.700.000 del año pasado por Todos los Santos (700.000 de ellos importados). Los crisantemos alcanzaron los 500.000, las ross las 800.000 unidades y los gladiolos, 350.000.
ROSAS
En el caso de las rosas, tienen otras fechas en las que son más demandadas, como el día de la Madre o el de San Jordi en Cataluña, festividad para la que Mercabarna comercializó en 1995 unos 2 millones de unidades.
En España hay cinco mercados centrales de flores y numerosos almacenes que comercian con flores de producción nacional y extranjera. Los mercados son los de Barcelona, donde hay dos: Mercabarna y el de Vilasa; Mercavalencia, Merclicante y Mercamurcia.
En general, una tienda factura en octubre tres veces lo de un mes normal, aunque algunos comerciantes se quejan de que todo el trabajo deben realizarlo en esta semana.
Por otro lado, la fiesta de Todos los Santos tiene también una incidencia importante en el mercado de flores artificiales, cada vez más parecidas a las naturales y mayoritariamente procedentes del sureste asiático.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1996
A