TODOS LOS SANTOS. BARCELONA Y VIGO, LAS CIUDADES MAS CARAS PARA MORIRSE

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid ha dejado de ser la ciudad donde es más caro un funeral estándar, tras pasar el testigo a arcelona y Vigo, según un análisis de la revista "Ciudadano" realizado en cinco capitales españolas.

La liberalización de los servicios funerarios sólo ha empezado a notarse en la capital de España, según la citada publicación, ya que a la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid le hace la competencia la empresa privada Nuestra Señora de los Remedios. En Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla y Vigo todavía esperan la privatización de estos servicios.

Los precios de un entierro medio osciln entre 200.000 y 300.000 pesetas. En Barcelona, el coste de un sepelio con dos coches de acompañamiento y recordatorios ronda las 260.000 pesetas, más 14.000 pesetas en concepto de alquiler del nicho por dos años.

En Vigo son 270.000 pesetas, pero el alquiler del nicho incluido es por seis años. Palma de Mallorca es la ciudad más barata (unas 210.000 pesetas por los servicios habituales, esquela en el periódico y 50 recordatorios).

En cuanto a Madrid, por unas 250.000 pesetas la Empresa Mixta ofece un féretro de tipo medio, una corona de flores, la sala de tanatorio y el enterramiento en nicho temporal durante diez años. Si se acude a la empresa privada, en Madrid provincia sale por unas 134.000, pero en la capital sólo el enterramiento en nicho temporal cuesta 170.000.

Por otro lado, los precios de las empresas funerarias difieren en gran medida de los que manejan las compañías de seguros. En Madrid, por ejemplo, según datos de dos aseguradoras, el servicio de enterramiento no bajaría de 43.000 pesetas, mientras que en Barcelona serían 300.000 y en Sevilla 240.000. Los precios en Vigo oscilan entre 200.000 y 300.000 pesetas, según la compañía, lo mismo que en Palma de Mallorca.

A través de su estudio, "Ciudadano" ha comprobado que este tipo de seguro ha cambiado bastante en los últimos años, sumando al servicio de enterramiento otros productos, como un seguro de vida o indemnizaciones en caso de accidente. El problema consiste en que el cliente necesite realmente esos complementos y no os tenga ya por duplicado, por ejemplo por domiciliar su nómina en una entidad financiera.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1997
A