TODOS LOS ENFERMOS DEBERAN DAR SU CONFORMIDAD AL INICIAR UN TRATAMIENTO, SEGUN UN PROYECTO DE SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La subcomisión de ética médica del Consejo Asesor de Sanidad ha elaborado un informe sobre el llamado "consentimiento informado", procedimiento por el que el paciente recibe información suficiente y asume el tratamiento con sus riesgos normales.

Segú informó hoy el presidente del consejo, José María Segovia de Arana, el proceso de información al paciente todavía no se realiza de manera satisfactoria "porque prevalece la relación paternalista del médico y el enfermo".

El "consentimiento informado" en nuestro país es obligatorio en virtud del artículo 10 de la Ley General de Sanidad y tradicionalmente se realiza en formularios aún no unificados.

El objetivo de este escrito es facilitar la transmisión de información completa y proteger legalmene a los profesionales sanitarios de posibles denuncias por falta de información.

La subcomisión recomienda que el formulario incluya los datos personales del paciente, el nombre del médico que informa, una explicación del objetivo del procedimiento, los riesgos típicos, las alternativas existentes, el consentimiento formal del paciente, las firmas del médico y el enfermo y un apartado para el consentimiento subrogado, en caso de incompetencia del paciente.

En su reunión de hoy, la subcomisión tamién debatió tres informes éticos sobre trasplantes de órganos y tejidos, sida y diagnóstico prenatal.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
EBJ