TODOS LOS CARBURANTES NO ADMITEN UNA SUBIDA FISCAL, SEGUN LA SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA
- La "Súper" y la "Sin plomo" podrín compensar parte de las cotizaciones que deje de ingresar la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Energía, Alberto Lafuente, declaró hoy a Servimedia que no todos los carburantes admitirían la subida de 5 pesetas, barajada por el Ministerio de Economía para compensar la reducción de las cotizaciones sociales, "si queremos mantener la competitividad en precios de los combustibles con respecto a los demás países de la Europa comunitaria".
Lafuente señal que existe el compromiso gubernamental de ayudar a la mejora de la competitividad de las empresas con subidas limitadas en el precio que pagan por la energía, y agregó que conviene cuidar los precios de nuestros combustibles con las medias de la CE para mantener este objetivo.
No obstante, agregó, en Industria se reconoce la buen efecto que tendría una reducción de las cotizaciones sociales para animar las economías de las empresas, y por ello se ha elaborado un informe sobre cuales son las fuentes d energía que mejor podrían compensar ese descenso de recaudación sin lesionar la competividad industrial.
Dicho informe, realizado con precios de mercado hace unas dos semanas, señala en primer término que las tarifas eléctricas no aguantarían, bajo ningún concepto, una subida de 5 pesetas, ya que las 23 pesetas por kilowatio hora que viene a costar la luz ahora en España para los consumidores domésticos, incluida la fiscalidad, es muy similar a la media de la CE, con una ligera diferencia en céntimos
Sin embargo, sí muestra algunas posibilidades de subida en los combustibles, pero no en todos. Así, según el secretario general de la Energía, la gasolina "súper" mostraba un precio de venta al público de 111,65 pesetas por litro, 16,03 pesetas más barata que la media de los doce países de la Unión Europea, y 27 pesetas por debajo de la media de los seis países europeos que se usan como referencia de precios en España.
En el caso de la gasolina "Sin plomo", los márgenes para compensar con subida de impuestos la bajada de las cotizaciones sociales son menores, pero admitirían la medida. En el momento de hacer la comparación, la llamada gasolina "verde" estaba en España a 108,56 pesetas el litro, cuando la media de los "doce" era de 119,21 pesetas, es decir, 10,65 pesetas más cara que en el mercado español.
Respecto a su aplicación sobre los gasóleos, Alberto Lafuente señaló a Servimedia que tiene un peso muy importante sobre las ventas totales de combustibles en España, y que elevar su fiscaldad podría tener un efecto sobre el IPC más negativo, incluso, que si la subida se realizara sobre las tarifas eléctricas.
Además, dijo que si la subida de la fiscalidad se hiciera sobre los gasóleos, también se dificultaría el objetivo gubernamental de facilitar la competitividad de las empresas, puesto que se trata de un combustible con un peso muy significativo en la economía, tanto industrial, como agraria.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
G