Todavía no ha recibido la subvención municipal ---------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

EL Teléfono Gris, una iniciativa privada destinada a socorrer y prestar ayuda a las personas que se encuentran en situaciones de emergencia, se ha visto desbordado de llamadas efectuadas por ancianos afectados por la huelga indefinida que mantienen desde hace casi un mes los auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Según explicó a Servimedia el coordinador dl Teléfono Gris, Luis José Serrano, en los 28 días de duración del conflicto, el número telefónico gratuito de esta iniciativa, el 900 100 213, ha recibido más de 200 llamadas de ancianos solicitando ayuda.

Serrano, que es el líder de los Panteras Grises, formación que concurrió a los últimos comicios municipales, denunció la acción de los piquetes informativos establecidos durante la huelga.

Aseguró que impiden que los voluntarios encargados de asistir a esa "pobre gente que nos pide ayuda, algnos de ellos incluso moribundos", puedan cumplir su cometido.

Indicó que en la mayoría de estos casos, las personas mayores llaman "para decirnos que están solos y que tienen unas ideas raras". Se refirió al caso de un anciano que les llamó para comunicarles que se iba a tirar a las vías del tren, lo que finalmente pudieron evitar.

"Pero", añadió, "como el número de llamadas era excesivo, decidimos pasárselos al teléfono de emergencias de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, porque nosotrs no podemos hacer nada".

Serrano criticó a las trabajadoras de ayuda a domicilio ya que, a su juicio, el derecho de huelga de unas 500 personas no puede significar que 5.000 ancianos pierdan sus derechos.

NI UN DURO

El líder de los Panteras Grises destacó que, a pesar de haber transcurrido casi un mes desde que el alcalde, José María Alvarez del Manzano, hizo la presentación oficial de este servicio telefónico, el Ayuntamiento todavía no les ha entregado la subvención de 2 millones de peseta que les prometió.

"Estamos a punto de quedarnos sin medios porque contábamos con la ayuda prometida en la presentación y por ahora no hemos recibido un duro", denunció.

Serrano achacó este retraso a la lentitud del funcionamiento de los organismos municipales, en concreto del área de Servicios Sociales y Comunitarios, encargada de canalizar la ayuda económica.

"Además, ahora nos quieren dar sólo la mitad de la subvención y, una vez que justifiquemos en qué lo hemos gastado, nos darán el reso", indicó.

Desde que este servicio fue presentado el pasado 21 de octubre, el número de llamadas recibidas aumentó de las 130 que recibían mensualmente antes de la inauguración, a más de 250.

De ellas unas 50 llamadas diarias son para pedir comida. Un total de 22 personas trabajan en este servicio, entre los que hay jóvenes voluntarios, que se desplazan en tres coches provistos de termos hasta el lugar en el que pernoctan esas personas, como las bocas de Metro o bajo los puentes.

Por último Serrano señaló que, en ocasiones, los voluntarios del Teléfono Gris han sido atracados al desplazarse hasta esos lugares, por lo que hoy envió una carta al responsable de la Policía Municipal solicitándole que una patrulla acompañe a los miembros de este servicio durante sus desplazamientos.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
S