MADRID

TODAS LAS TELEVISIONES CUMPLEN EL 5% DE INVERSIÓN DE SUS INGRESOS EN CINE EUROPEO

- Según el último informe de la comisión ministerial de seguimiento

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los operadores de televisión cumplieron el año pasadola obligación legal de invertir el 5% de sus ingresos en cine europeo, según el último informe anual de la Comisión Interministerial de Seguimiento encargada del control de la ejecución de este gasto, según informó hoy el Ministerio de Cultura en un comunicado.

Esta exigencia viene determinada por una ley de 1994 que indica que los operadores de televisión que incluyan en su programación largometrajes cinematográficos de producción actual con una antigüedad menor de siete años deberán destinar como mínimo, cada año, el 5% de sus ingresos del ejercicio anterior a la financiación anticipada de la producción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y películas para televisión europeas. El 60% de esta financiación deberá destinarse a producciones cuya lengua original sea cualquiera de las oficiales en España.

Según el informe anual, los operadores de ámbito nacional gastaron en la financiación de obras europeas 153 millones de euros, de los que 124 millones correspondieron a obras en una lengua del Estado español.

Esta cifra supera las obligaciones de los operadores de destinar el 5% de sus ingresos a financiar obra audiovisual europea y el 3% a producciones en una lengua oficial en España

Los operadores de ámbito nacional tenían una obligación total de inversión en 2007 de 145 millones de euros, por lo que la financiación efectuada la ha superado en 8 millones de euros.

En relación con la cifra de 2006, el informe destaca que mientras que los ingresos declarados por los operadores de televisión aumentaron un 4%, la inversión que realizaron en la producción aumentó por encima de este porcentaje: un 6,7% en obra europea, un 18,8% en obra española y un 17% en cine español.

En los nueve años de aplicación de esta obligación, los operadores de televisión de ámbito nacional han materializado una inversión global en obras audiovisuales, tanto para cine como para televisión, de 1.116 millones de euros.

La comisión de seguimiento resalta que la aplicación de esta medida en los últimos años ha resultado básica para la financiación de la producción y para la estabilidad en el sector de producción audiovisual, ya que una tercera parte de la financiación externa procede de las televisiones.

La colaboración entre televisión y cine puede traducirse en resultados positivos para ambos medios y para los espectadores, si bien la comisión destaca la conveniencia de invertir más en promoción y publicidad de las películas por parte de las cadenas de televisión.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
I