TODAS LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS SE REBELAN CONTRA ARIAS CAÑETE POR LA SUBIDA "INMINENTE" DEL SEGURO INTEGRAL DE CEREALES

- Alertan del cierre de muchas exploaciones cerealísticas

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal del campo Asaja y las asociaciones agrarias COAG y UPA criticaron hoy duramente al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, por la intención de su departamento de aplicar una subida de hasta un 50% -a partir del próximo mes de septiembre- en el seguro integral de cereales, uno de los modelos más utilizados por los agricultores españoles.

En declaraciones a Servimedia, el responsable de seguros de Asaja, Gregorio Juárez, aseguró ue la propuesta de Agricultura no hace sino perjudicar a los agricultores y a las parcelas con menos rentabilidad, con la consecuencia evidente de la desaparición la próxima campaña de miles de productores de herbáceos.

Para la patronal agraria, enmarcada en CEOE, "no es momento de ejecutar esta subida" de las primas de la línea del seguro integral, máxime cuando estamos España está inmersa en plena negociación de la Política Agraria Común (PAC), donde el sector herbáceo español se va a ver seriamenteperjudicado.

Asimismo, "subir una línea que en los últimos años se está comportando bien, en cuanto a rendimientos y a pago de indemnizaciones, comercialmente hablando no es muy lógico".

Por su parte, fuentes de la Confederación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advirtieron de que el sector no puede hacer frente a la subida de las primas de la línea del seguro integral.

"Los productores de cereales y, en general de herbáceos, tienen muy ajustados sus ingresos y sus gastos" y a su juicio, esta subida podría provocar la desaparición de miles de explotaciones cerealísticas.

"Un aumento de la prima debería corresponderse con una mejora de las condiciones del seguro, de la cobertura, pero no emplearse para tapar un déficit económico", dijo el responsable de Coag.

DIALOGO

Por último, fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) aseguraron que en la reunión mantenida el pasado lunes entre los representantes de las organizaciones agrarias y Agricultura quedó claroque habrá una subida de tarifas. "El ajuste de tarifas es un hecho evidente, lo que falta por dilucidar es si se ejecutará la propuesta planteada por Agrosegur", aseguraron.

Desde Upa se exige "diálogo y reflexión" al Gobierno, pero al mismo tiempo son conscientes que la postura inicial inflexible de las organizaciones en rechazo de la subida no va a ser atentida por la Administración.

Upa denunció que esta subida viene a incrementar aún más los costes de producción del agricultor. En este sentid, denunció que la bajada contínua de los precios del cereal, y el aumento de los costes de los abonos, fertilizantes, del gasóleo agrícola, y ahora, del seguro integral, "supone un agravante más de la situación, cada vez más deteriorada, en lo que se refiere a la renta final de los agricultores de cereales".

"El seguro integral sobre el cereal debe formar parte de una política agraria que venga a compensar la renta de los agricultores y no a perjudicarla", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2003
D