TODAS LAS COMUNIDADES, SALVO LA RIOJA, ESTUDIARÁN OFERTAR MÁS PLAZAS PARA INMIGRANTES TRASLADADOS DESDE CANARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, anunció hoy que todas las comunidades autónomas, salvo La Rioja, se han comprometido a ofertar más plaza de acogida para los inmigrantes subsaharianos irregulares que se trasladen desde Canarias.
Rumí dijo al término de la tercera reunión de la Comisión Mixta de Traslados que "ha habido, mayoritariamente, un compromiso de los gobiernos autonómicos de reforzar, de poner más plazas para la acogida".
La secretaria de Estado explicó que el número de plazas de acogida a ofertar no se ha determinado en este encuentro y que las comunidades autónomas trasladarán al Gobierno, en próximas reuniones bilaterales, cuál es su propuesta de ampliación de las citadas plazas.
Rumí recordó que los traslados a la Península se acordaron en en el Parlamento en 2002 y añadió que "hoy, y desde 2005, los traslados a la Península se hacen con información, con recursos y con una red de acogida".
Finalmente, la secretaria de Estado quiso dejar claro que en la reunión se han facilitado datos de los inmigrantes subsaharianos traladados desde Canarias que han sido acogidos por las ONG y de los acogidos por la red de la comunidades.
A renglón seguido, Rumí recalcó que "el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acogido a menos de un 2% del total de trasladados a la Península", y ha recibido, además, 175.000 euros por cada inmigrante trasladado.
Fuentes de la Secretaria de Estado de Inmigración señalaron que de los 12.876 inmigrantes trasladados desde Canarias en lo que va de año, 10.449 han sido atendidos por ONG y 2.227 por las regiones.
La ONG que ha acogido a más inmigrantes ha sido ACCEM, con un total de 3.002, seguido de Cruz Roja (2.942), CEAR (2.284), CEPAIM (1.346), MPDL (819), La Calle (51) y Pro Libertad (5).
En cuanto a autonomías, Valencia es la que más inmigrantes trasladados del archipiélago canario ha acogido, con un total de 479, seguida de Aragón (295), Andalucía (276), Extremadura (263), Murcia (250), Madrid (230 -sólo en agosto y septiembre-), Asturias (222), Castilla-La Mancha (168), Cataluña (48), Cantabria (30) y Navarra (27).
En un receso de la citada reunión, las responsables de Inmigración de las comunidades autónomas de Valencia y Madrid, Alicia de Miguel y Lucía Figar, respectivamente reprocharon al Gobierno la falta de información sobre los traslados, así como del número de plazas de acogida a ampliar.
Además, tanto De Miguel como Figar exigieron al Gobierno más medios económicos para atender debidamente a estas personas.
Por su parte, el viceconsejero canario de Asuntos Sociales e Inmigración, Froilán Rodríguez, expresó su satisfacción por la "buena disposición" de las comunidades, incluidas las del PP, de aumentar el número de plazas para subsaharianos que se trasladen desde Canarias.
"Para mí ha sido una de las reuniones más constructivas y positivas, o si quieren a la inversa, menos crispadas, de las que hemos tenido de la Comisión Mixta de Traslados, que siempre es difícil", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2006
J