TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS DE ESPAÑA TIENEN EL PIB PER CAPITA INFERIOR A LA MEDIA COMUNITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las comunidades autónomas españolas tienen un PIB per capita inferior a la media de la Unión Europea, según el informe de la Comisión Europea titulado "Competitividad y cohesión: las tendencias de las regiones", al que ha tenido acceso Servimedia.
Así el PIB per cápita de Extremadura está entr los 20 más bajos de las 179 regiones comunitarias, al alcanzar sólo el 49,5 por ciento del promedio.
Junto a Extremadura alcanzan las tasas más inferiores las regiones de la antigua Alemania Democrática de Thüringen (30%), Mecklenburg-Voprommern y Sachsen (33,3%), junto con la portuguesa del Alentejo (33,9%), la griega de Voreio Aigaio (35%) y Guadeloupe (39%).
Andalucía (57,8%), Galicia (58,3%), Castilla-La Mancha (63,1%), Ceuta y Melilla (63,6%), Castilla-León (66,7%), Murcia (71,3%) y Asturia (71,5%) se sitúan entre las 40 regiones con menor PIB per cápita.
La comunidades españolas cuyo PIB per cápita se aproxima al alcanzado de media por las regiones de los países de la CE, son Baleares que alcanza el 98,3 por ciento, Navarra (95,9%), Madrid (94,4%) y Cataluña (92,7%).
El länder alemán de Hamburgo, con un 194,5 por ciento, es la región europea con un mayor PIB per cápita, seguido de la Ile de Francia (166%), Greater London, en Reino Unido (151,2%), y las regiones, también alemanas, e Darmstadt, Bremen, Oberbayern y Stuttgart.
El resto de las autonomías españolas alcanzan los siguientes puestos sobre 179 regiones: País Vasco, en el 75 (89,1%); Aragón, en el 65 (84,8%); Rioja, en el 63 (84,6%); Comunidad Valenciana, en el 45 (76%); y Canarias, en el 43 (74,5%).
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
J