LOS TITULARES DE LAS LICENCIAS DE TELEFONIA CON ACCESO DE RADIO FIRMAN MAÑANA LAS NUEVAS CONCESIONES
-Deben desplegar su red en el plazo de un año en todas las ciuddes de más de 200.000 habitantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos beneficiados con las seis licencias de telefonía local con acceso de radio, otorgadas por el Consejo de Ministros el pasado 10 de marzo, firmarán mañana, en la sede del Ministerio de Fomento, la concesión de dichas licencias.
Fomento convocó concursos de dos tipos: uno para dar tres licencias de acceso telefónico local vía radio en la banda de 26 gigaherzios, y otro para entregar otras tres autorizaciones en la banda de 3,4 a3,6 gigaherzios.
Para el primero de los concursos, los tres grupos ganadores son: Broadnet Consorcio, en el que participan entidades de banca como Bankinter y JP Morgan; Consorcio Sky Point, en el que figuran los grupos editoriales Recoletos (Expansión), Unidad Editorial (El Mundo), Comunitel Global, Isolux Wat y Satr One, y la tercera ha sido para el grupo Banda 26, en la que figuran Jazztel y Abengoa.
La segunda adjudicación ha correspondido a los grupos Firstmark Comunicaciones, compuesto en s capital por el Grupo Prisa y El Corte Inglés; el consorcio Abranet, integrado por las cajas de ahorros de Galicia y Bancaja y la compañía eléctrica Iberdrola, entre otras. La última de las adjudicaciones ha correspondido al Grupo Aló 2000, en el que figuran operadoras de telecomunicaciones como la nortemaricana RSL Comunications, Hidroeléctrica del Cantábrico y la constructorsa Dragados.
Todas estas licencias tienen como finalidad elevar el grado de competencia en los servicios de telecomunicaciones n España y en especial en los de telefonía.
Los sistemas de acceso radio son una alternativa, basada en el uso del espectro radioeléctrico, al cable de cobre o a la fibra óptica para unir las redes de telecomunicaciones con las casas de los usuarios.
Dado que dichos sistemas no requiera tender cables por las calles, su despliege es muy rápido, lo que permitirá acelerar la competencia en el bucle abonado (número de compañías con las que poder contratar la línea telefónica) y en las comunicaciones ocales.
Todas las licencias son de ámbito nacional y sus titulares estarán obligados a desplegar su red en el plazo de un año en todas las ciudades de más de 200.000 habitantes.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2000
J