LOS TITULADOS DE CARRERAS DOCENTES, FISICA, QUIMICA, MATEMATICAS E INGENIERIA SON LOS QUE MEJOR ENCONTRARAN EMPLEO EN LOS PROXIMOS AÑOS
- Según un estudio de la Fundación BBVA, el mercado laboral creará un millón de empleos para universitarios hasta 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los universitarios que estudian carreras vinculadas a la docencia y los queestán matriculados en Físicas, Químicas, Matemáticas e Ingenierías son los que encontrarán trabajo con menos dificultad en España en los próximos años.
Así se desprende del estudio de la Fundación BBVA "Cambio sectorial y desempleo en España", que han dirigido los profesores de la Universidad de Alcalá de Henares Juan Ramón Cuadrado Roura y Carlos Iglesias.
Las mayores necesidades de empleo se producirán para las profesiones asociadas a titulaciones de segundo y tercer ciclo universitario relacioadas con la enseñanza y para los estudios de primer ciclo universitario de Ciencias Físicas, Químicas, Matemáticas e Ingenierías.
También existirá una importante oferta de colocaciones para los técnicos de estas especialidades, los profesionales de apoyo en operaciones financieras y comerciales y en la gestión administrativa.
De acuerdo con el estudio, el mercado nacional de trabajo generará hasta el año 2006 entre 800.000 y 1,1 millones de empleos destinados a universitarios.
La mayor ofert de empleo se producirá para los que hayan acabado el Bachillerato, dado que se trata de la categoría en la que se van a producir un mayor número de jubilaciones entre 2000 y 2006.
El segundo nivel de estudios en cuanto al volumen de exigencias de empleo futuras será la de universitarios superiores (entre 500.000 y 700.000 personas), seguido de los de carreras de ciclo corto y los estudios de contenido profesional de segundo ciclo (con requerimientos entre 300.000 y 450.000 personas en cada uno de ells).
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2003
JRN