Premios
‘Tirzepatida’, galardonado con el Premio Panorama como medicamento más innovador de 2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) hizo entrega este lunes de sus Premios Panorama que reconocen a los medicamentos más innovadores del año y que en esta edición fue galardonado ‘Tirzepatida’ indicado indicado en diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad, de Lilly.
En el acto de entrega de estos premios, que tuvo lugar en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid, también se dieron las Medallas de la Profesión Farmacéutica, que distinguen la contribución de farmacéuticos e instituciones al progreso de la Farmacia.
La ceremonia estuvo presidida por la presidenta del Congreso de los Diputados, la farmacéutica Francina Armengol, con la intervención por video de la ministra de Sanidad, Mónica García. En esta edición los Premios Panorama, impulsados por la revista científica del Cgcof, 'Panorama Actual del Medicamento', distinguieron a ‘Tirzepatida’ (Mounjaro) de Lilly.
El jurado destacó de este fármaco que “es un “un novedoso medicamento con un amplio potencial terapéutico que ya ha demostrado prometedores resultados clínicos”. Además, ‘Inclisirán’ (Leqvio) de Novartis, fue merecedor de una Mención de Honor “por ser el primer medicamento basado en un ARN pequeño de interferencia que se usará en enfermedades metabólicas de alta prevalencia”, a juicio del jurado de los premios.
MEDALLAS
Asimismo, se hizo entrega de las Medallas de la Profesión Farmacéutica a Margarita Alfonsel, exsecretaria general de Fenin; Teodomiro Hidalgo, que fue vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General; el exministro y farmacéutico José Manuel Miñones; Carmen Recio, que fue directora técnica del Consejo General; y Juan José Sánchez, general de Brigada Farmacéutico.
En su intervención, el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, demandó que la nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, “siga dotando de mayor seguridad a los pacientes, objetivo que debe primar siempre”.
Además, señaló, “esperamos contar con el máximo consenso de todos los partidos políticos; porque si se consigue llegar a tiempo, sin duda, puede ser una oportunidad para avanzar hacia un mayor compromiso con la salud de los ciudadanos mediante el refuerzo normativo”.
“Una ley que esperamos que sea garantista para las próximas décadas, y que debe aprovechar y potenciar mayores competencias profesionales de los farmacéuticos, porque así lo requiere la ciudadanía y porque estamos absolutamente preparados para hacerlo por nuestra formación universitaria”, indicó.
PREMIOS PANORAMA
El medicamento ‘Tirzepatida’ de Lilly fue galardonado por ser novedoso con un amplio potencial terapéutico con prometedores resultados clínicos. Se aprobó en una pauta de una inyección subcutánea semanal para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2 no suficientemente controlada y para el control del peso en adultos con obesidad o con sobrepeso y alguna comorbilidad relacionada con el peso como hipertensión, dislipemia o enfermedad cardiovascular.
La Mención de Honor fue para ‘Inclisirán’ de Novartis por ser el primer medicamento basado en un ARN pequeño de interferencia que se usará en enfermedades metabólicas de alta prevalencia. Se trata, de hecho, de la primera autorización para esta innovadora estrategia farmacológica fuera del ámbito de las enfermedades raras.
‘Inclisirán’ se une en los hepatocitos al ARN mensajero de la proteína PCSK9 e induce su degradación. Tal mecanismo se traduce, en última instancia, en una reducción de los niveles circulantes del colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad o LDL.
Se ha aprobado para el tratamiento de adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigótica familiar y no familiar) o dislipidemia mixta, siempre como adyuvante de la dieta; se podrá usar solo o en combinación con otros fármacos hipolipemiantes, especialmente cuando no se logra un buen control con estatinas, o si estas no se toleran o están contraindicadas.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
ABG/clc