TIRELESS. EL PP RECHAZA QUE AZNAR INFORME SOBRE EL SUBMARINO PORQUE CREE QUE LA OPOSICION QUIERE CREAR ALARMA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular rechazó hoy en la Junta de Portavoces del Congreso la petición de comparecencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, para informar sobre la situación delsubmarino nuclear británico Tireless, fondeado en Gibraltar, por entender que la petición de IU tiene por objetivo crear "alarma social".
El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, reconoció que el caso "Tireless" ha generado un alto grado de interés en la opinión pública y, por tanto, "no queremos ni debemos eludir" la obligación del Ejecutivo de informar al Parlamento.
Los populares entienden que la intención de IU, que recibió el apoyo del PSOE en la reunión de la Junta de Portavoces, al edir la comparecencia del propio Aznar, es "montar una escenografía" para "llamar la atención" sobre un asunto que requiere del "máximo rigor para su explicación".
La Junta de Portavoces ha tenido que estudiar la petición de comparecencia del Ministro de Defensa, del de Asuntos Exteriores y del propio presidente. IU pedía en todo caso que la comparecencia de los dos ministros se produjera conjuntamente, una situación que sólo tuvo precedentes, según De Grandes, en la época de la Guerra Civil.
El ortavoz del PP insistió en que el Gobierno no quiere eludir el control parlamentario, pero juzgó que "no hay proporción" entre lo que se pide y el asunto que ha motivado las iniciativas parlamentarias. "No tiene ningún sentido pedir la comparecencia del presidente del Gobierno y nos hemos opuesto", dijo.
El PP tampoco considera necesaria una comparecencia conjunta de los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores, a no ser que lo que pretenda la oposición sea craar "alarma social".
Según los poulares, el control parlamentario se puede realizar con "mayor normalidad" y por ello son partidarios de que comparezca el ministro Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que ya ha solicitado dar explicaciones al Parlamento, y posteriormente, si fuera necesario, ampliar las comparecencias a otros miembros del Gobierno.
De igual modo, De Grandes recordó a la oposición que si tiene interés en conocer la postura de Aznar ante este asunto tienen el mecanismo de las preguntas al presidente del Gobierno en la sesin de control semanal.
Aparte del PP, que rechazó la propuesta, y de IU y PSOE, que defendían la comparecencia del presidente, el resto de los grupo representados en la Junta de Portavoces no expresó su postura. Este hecho fue interpretado como una abandono del PP por parte de IU y como un asentimiento de sus posiciones por parte de los populares.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2000
SGR