TIRELESS. EL PP IMPONE SU MAYORIA EN EL CONGRESO PARA QUE NO SE EXIJA AL REINO UNIDO EL TRASLADO DEL SUBMARINO "TIRELESS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos en contra del PP y la abstención de CiU, las proposiciones presentadas por el Grupo Socialista y el Grupo Mixto (Partido Andalucista) para instar al Gobierno a que exija el traslado de submarino nuclear británico averiado "Tireless" del Puerto de Gibraltar. La votación registró 119 votos a favor, 157 en contra y 17 abstenciones.
Durante el debate, el portavoz socialista de Exteriores, Manuel Marín, expresó la intención de la proposición n de ley de su grupo de dar la posibilidad al Gobierno de reconciliarse con la opinión pública y tener el respaldo unánime de la Cámara tras los cambios de postura del Ejecutivo respecto a la situación del Tireless, muchos de los cuales enumeró, y que calificó como "la secuencia del absurdo".
Resumiendo la proposición socialista, Marín pidió que exija del Reino Unido el traslado del submarino nuclear británico.
En este sentido, señaló, en ausencia del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, qe a una propuesta formal de España habrá una respuesta formal de Gran Bretaña y se preguntó "qué es lo que teme el Gobierno español" ante esa situación.
"Si el presidente Aznar consideró con acierto que el traslado es lo más lógico, deseable y razonable, el Grupo Socialista está de acuerdo. Esperamos que no se tratara de una broma", dijo Marín antes de expresar su deseo de que el Grupo Popular apoyase su propuesta, lo que no ocurrió.
SAINETE TRAGICO
El diputado del Partido Andalucista, José Núñz, exigió también la retirada del submarino y calificó de "sainete trágico" las fases pasadas desde que se averió el submarino nuclear. Achacó al "erratismo informativo conducido por el propio Gobierno" la preocupación que se ha creado en la población y se preguntó "por qué tenemos que pagar el plus de que el submarino se arregle aquí".
José Luis Centella, de IU, coincidió también en exigir que el Reino Unido se lleve el submarino y criticó que el Gobierno no está defendiendo los intereses del país. "l Gobierno de España está más interesado" en defender los intereses del amigo del presidente Aznar, Tony Blair, que de defender los intereses españoles, afirmó.
Ignasi Guardans, de CiU, consideró "un culebrón muy poco serio" lo sucedido con el submarino Tireless y espetó al Gobierno que "no por proclamar que se está entre los más grandes, se está entre los más grandes" y resaltó que el respeto en política exterior se gana con las decisiones de cada día.
El diputado de CiU también pasó revista a ls distintas posturas y declaraciones efectuadas por Piqué y por José María Aznar y consideró "insólito" que la declaración del presidente de que el traslado del submarino es lo más lógico, deseable y razonable fuese desmentida por el propio ministro de Asuntos Exteriores.
No obstante, el portavoz de CiU anunció que su grupo se abstendría si no se aceptaba su enmienda, en la que matizaba la exigencia de trasladar el "Tireless" con la frase "tan pronto como la información técnica disponible así lo aconsje y las circunstancias climáticas y de navegación lo permitan".
El portavoz de Exteriores del PP, José María Robles Fraga, ironizó que ahora no se hace política exterior en la Unión Europea sino "con soflamas en la tribuna".
En su opinión, los datos son que el submarino está averiado, el reactor apagado y que no existe riesgo alguno para la población de Gibraltar. Por ello, lamentó la actuación de la oposición y, sobre todo, la del Partido Socialista de Andalucía, al que acuso de haber encendidoel alarmismo de la población con su actitud.
El portavoz popular reclamó un consenso en la Cámara, pero basado en los informes técnicos, y resaltó que su grupo pide al Gobierno británico que la reparación se realie con las máximas exigencas de seguridad y en el plazo más breve posible y que "traslade el submarino a una base naval en terrtorio británico, si a la vista de nuevos informes y análisis técnicos se dedujese que por razones de tiempo y de seguridad esta opción resulta preferible a su reparacin en Gibraltar".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
J