TIPOS. LA REBAJA SUPONE 3.000 PESETAS MENOS AL MES EN UNA HIPOTECA DE 20 MILLONES A 20 AÑOS, SEGUN AUSBANC

MADRID
SERVIMEDIA

La rebaja de 0,25 puntos decidida hoy por el Banco Central Euroeo supone, si los bancos y cajas la repercuten en sus créditos hipotecarios, unas 3.000 pesetas de reducción en la cuota mensual de un préstamo de 20 millones a 20 años al 7,75 por ciento, según manifestó a Servimedia el presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC), Luis Pineda.

Pineda denunció que, según los datos del Banco de España, está aumentando el margen financiero de las entidades, entre otros motivos porque no están trasladando a sus clientes las últimas bajadas de mibor y el euribor. "Estamos volviendo a tener préstamos y créditos 'con naturalidad' al 9%, que es el doble del coste del dinero, lo cual es intolerable", afirmó.

En consecuencia, AUSBANC recomienda a los titulares de hipotecas que exijan a sus bancos o cajas una reducción de al menos el 0,25% en los tipos de sus préstamos, que lo hagan por escrito (la asociación tiene cartas-tipo) y que acudan a AUSBANC si la respuesta de la entidad es negativa.

Junto a esta "buena noticia", Pineda vislumbra ora "mala noticia" en la rebaja de los tipos por parte de la autoridad monetaria europea: "Esto evidencia la importante desaceleración de la economía a nivel mundial, incluida Europa, lamentablemente, y ello sin tener controlado un dato tan relevante como es la inflación".

El presidente de AUSBANC advirtió de la elevada inflación española y señaló que el Gobierno "debería de hacer más que nunca los deberes en cuanto a liberalización, para que los precios no nos castiguen como están castigando a la mayoía de los sectores económicos y familiares de este país".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2001
A