LOS TIPOS DE INTERES NO BAJARAN "SUSTANCIALMENTE", SEGUN EL SUBDIRECTOR GENERAL DEL HISPANO AMERICANO

MADRID
SERVIMEDIA

El subdirector general adjunto del Banco Hispano Americano (BHA), Luis Barallat, aseguró hoy que "no habrá una reducción sustancial de los tipos de interés reales" en las actuales circunstancis económicas.

Barallat señaló que la bajada de 0,2 puntos en los tipos de interés del Banco de España "ha sido muy pequeña y, por tanto, no puede repercutir en el precio del dinero que prestan los bancos".

A su juicio, la medida del banco emisor responde a un ajuste técnico y a razones de disciplina en el Sistema Monetario Europeo (SME), sobre todo por la bajada de medio punto decretada ayer por el Reino Unido.

Según el directivo del BHA, el crecimiento de los activos líquidos en manos del pblico y del crédito privado en enero por encima de la media prevista por el Gobierno para todo el año no es motivo para la alarma, ya que "aún hay tiempo para reconducir el tema. Sobre todo dependerá de la evolución de la inflación en los próximos meses".

Barallat, que participó en unas jornadas de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre las "Prioridades inversoras para 1991", dijo que la economía actual se mueve en un panorama de incertidumbre que generará un recorte en las inversines y un mayor deseo de liquidez.

"Es previsible", añadió, "pensar en un entorno de bajo crecimiento, exceso de oferta, caídas de los precios de las materias primas y escasez de capital", lo que "impide esperar alegrías en los mercados de valores o reducciones sustanciales en los tipos de interés reales".

Luis Barallat, que centró su intervención en las jornadas sobre las estrategias en activos financieros para la próxima década, dijo que la inversión en renta variable será más interesante que larenta fija y los activos monetarios.

Sin embargo, a corto plazo se mostró partidario de mantener la renta variable en un porcentaje reducido de la cartera de valores, entre un 20 y un 30 por ciento, y recomendó la colocación de dinero en valores más seguros y aumentar el peso de las acciones de origen extranjero.

En su opinión, "de aquí a tres años cualquioer cartera de renta variable tendrá que tener la mitad de sus activos en acciones extranjeras".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1991