EL TIO DE JULIO IGLESIAS SE REUNIO EN CUATRO OCASIONES CON MIEMBROS D ETA ENCAPUCHADOS, SEGUN "EL CORREO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tío de Julio Iglesias Zamora y presidente de la empresa Ikusi, Angel Iglesias, se reunió en cuatro ocasiones con miembros de ETA encapuchados para el rescate y la liberación del ingeniero, según informó en su edición de hoy el diario bilbaino "El Correo".
Fuentes cercanas a la investigación citadas por el diario aseguran que los encuentros tuvieron lugar en un monte y que se vieron envueltos en un clima de tensión, ya los repreentantes de la banda terrorista mostraron un talante exigente y llegaron a las amenaza en algunas ocasiones.
Una de las veces llegaron a manifestar, en referencia a la foto del secuestrado aparecida en el diario "Egin" el 3 de agosto, en la que Julio Iglesias presentaba una barba de varios días, que "la barba que tiene en la foto le puede llegar hasta los cojones". En esa misma cita, los terroristas transmitieron a Angel Iglesias su malestar por la firmeza demostrada por su sobrino durante el cautivero.
El primero de los encuentros tuvo lugar a principios del mes de agosto y sirvió, según relata el citado periódico, para concretar la cifra total del rescate, 500 millones de pesetas, y que la entrega se realizaría en plazos. El primer pago, de 150 millones, se realizaría días después.
Tras este primer pago, la familia comenzó a pensar que la liberación de Julio Iglesias se produciría en un corto espacio de tiempo, quizás para el cumpleaños del directivo de Ikusi, el 16 de agosto, pero al no se así se acabaron las esperanzas de un rápido desenlace del secuestro.
La segunda reunión tuvo lugar a principios del mes de septiembre, según las mismas fuentes, provocada por la decisión de ETA de prolongar el secuestro. En esta cita, la organización terrorista habría pedido el pago del segundo plazo del rescate, otros 150 millones, que les fueron entregados entre los días 10 y 17 de septiembre.
La reunión sirvió también para concretar la forma de pago del siguiente plazo, que constaría de 200 mllones y que sería entregado tras la puesta en libertad de Julio Iglesias.
Fuentes de toda solvencia citadas por el diario atribuyen la tardanza de la liberación a la desconfianza mutua que mantienen los diferentes sectores de ETA, en especial entre el grupo más próximo a KAS, que quiere seguir en la línea actual, y los partidarios de las tesis de la antigua ETA, que mantienen la idea del cese de la lucha armada.
Dichas fuentes manifestaron que "las diferencias entre los sectores internos son tals que no es sorprendente que unos desconfiaran de que los otros hubieran cobrado, por lo que exigieron recibir otro plazo del rescate antes de su liberación".
El cobro del segundo plazo permitió a la cúpula etarra, que se reunió en torno al 20 de septiembre, decidir transmitir al comando que le mantenía secuestrado la orden de liberarle. Pese a todo, ETA decidío mantener un tercer contacto con la familia antes de ponerle en libertad, en el que volvió a señalarle una nueva exigencia, aunque no de tipo conómico, la de que el pago del dinero del rescate, que presuntamente procede del capital de la empresa, no repercutiese directamente en los trabajadores de Ikusi.
Después de esta cita, la familia Iglesias esperaba la liberación inminente de Julio y, ante la tardanza, Angel Iglesias volvió a contactar hacia el 12 de octubre con los miembros de ETA, quienes le señalaron que la liberación no se había producido por razones técnicas, dando a entender que el cerco policial que se estaba manteniendo en el mnte Adarra era la razón para no dejarle en libertad.
Esta situación provocó el temor entre la familia sobre la seguridad del secuestrado, lo que llevó a Angel Iglesias a reunirse con el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, y pedirle que relajara el cerco policial.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1993
C