Biodiversidad

La Tierra ha 'perdido' 562 especies que nadie ha visto en más de 50 años

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 562 especies de vertebrados terrestres que no han sido declaradas extintas son consideradas como perdidas, es decir, que nadie las ha visto en al menos 50 años.

Así se explica en un estudio internacional de investigadores de instituciones de Alemania, Bélgica, Canadá y Reino Unido, y publicado en la revista ‘Animal Conservation’.

Se trata de la primera evaluación global de todas las especies de vertebrados terrestres no declaradas extintas. Los investigadores revisaron la información de 32.802 especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), e identificaron 562 especies perdidas.

La Lista Roja de la UICN define extinción cuando “no hay duda razonable de que el último individuo de una especie ha muerto”, lo que puede ser difícil de verificar. Según Arne Mooers, profesor de biodiversidad en la Universidad Simon Fraser (Canadá) y coautor del estudio, la Lista Roja clasifica a 75 de esas 562 especies perdidas como ‘posiblemente extintas’.

Los investigadores señalan que la existencia de muchas especies con un estado de conservación incierto puede volverse cada vez más problemática a medida que empeora la crisis de extinción y desaparecen más especies.

REPTILES Y ANFIBIOS

De hecho, un total de 311 especies de vertebrados terrestres han sido declaradas extintas desde 1500, lo que significa que un 80% más de especies se consideran perdidas que las declaradas extintas.

Los reptiles lideran el camino, con 257 especies consideradas perdidas, seguidos de los anfibios (137), los mamíferos (130) y las aves (38). La mayoría de estos animales perdidos fueron vistos por última vez en países con mucha biodiversidad como Indonesia (69 especies), México (33) y Brasil (29).

Aunque no sorprende, esta concentración es importante, según los investigadores. "El hecho de que la mayoría de estas especies perdidas se encuentren en países tropicales megadiversos es preocupante, dado que se espera que dichos países experimenten el mayor número de extinciones en las próximas décadas", indica Tom Martin, del zoológico de Paignton (Reino Unido).

Los autores sugieren que los esfuerzos de estudios futuros se concentren en los ‘puntos críticos’ identificados donde la existencia de muchas especies permanece en duda.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
MGR/nbc