LAS TIENDAS DE "COMERCIO JUSTO" FACTURARON MAS DE 700 MILLONES EN 1999

MADRID
SERVIMEDIA

Las 40 tiendas de "comercio justo" que hay repartidas en España facturaron en 1999 cerca de 750 millones de pesetas, una cifra que multiplica casi por 50 la facturación de 1993, que ascendió a 16 millones de peseta.

Pablo Cabrera, director de Setem, una ONG que promueve la solidaridad internacional con los países del Sur, declaró hoy, en rueda de prensa, que el incremento espectacular que experimentó el "comercio justo" en los últimos seis años revela que se trata de una actividad en expansión.

Esta modalidad de intercambio comercial intenta garantizar los derechos de los productores de los países en vías de desarrollo y del tercer mundo, de forma que perciban unos salarios justos y trabajen con unas condiiones laborales dignas.

Quienes se benefician son campesiona y pequeños productores que venden su mercancia en los países desarrollados por medio de las ONGs, que la compran directamente y sin intermediarios. Todas las tiendas de "comercio justo" cuentan con un distintivo para evitar fraudes.

Aunque en estos comercios se pueden encontrar todo tipo de artículos, desde alimentación a textiles, Cabrera señaló que las ventas más estables son las de alimentos, aunque en verano y en Navidad aumentan noablemente las de productos de artesanía.

En Europa ya existen más de 3.000 tiendas repartidas en 18 países que importan productos de unas 800 organizaciones de 45 países del Sur, donde alrededor de 5 millones de personas se benefician de esta actividad.

El director de Setem anunció que durante las próximas semanas emprenderán una campaña en todas las comunidades para informar sobre esta modalidad comercial y sus efectos en los países más desfavorecidos.

Además de fomentar unas condiciones laorales justas en los países productores, esta actividad incentiva la protección del medio ambiente y el uso racional y sostenible de los recursos naturales en los países en desarrollo.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2000
GJA