TIEMPO PARCIAL. CCOO APOYA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO, PERO DICE QUE EL USO DEL NUEVO CONTRATO DEPENDE DE LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera "positiva" la campaña publicitaria puesta en marcha por el Gobierno para fomentar el uso del nuevo contrato a tiempo parcial estable, pero advirtió que son los empresarios los que tienen que hacer realidad el nuevo contrato.
La central que lidera Antonio Gutiérrez destaca que el nuevo contrat, acordado entre el Gobierno y los sindicatos y que fue rechazado por CEOE, es necesario, si se tiene en cuenta que el empleo a tiempo parcial soporta en España una tasa de temporalidad del 60%, muy superior a la media de la Unión Europea (UE), que es del 17%.
Esta temporalidad es también, según CCOO, muy superior a la que soporta el conjunto del empleo en España, que es del 33%. CCOO explica que otra característica del empleo a tiempo parcial en nuestro país es que se concentraComisiones explica que l empleo a tiempo parcial se concentra sobre todo entre las mujeres.
Además de la elevada temporalidad, otros factores que, a juicio de CCOO, obstaculizan el desarrollo potencial del empleo a tiempo parcial en España con relación a Europa son la menor protección social, las dificultades para acceder a formación y la peor remuneración, entre otras.
Ello provoca, según CCOO, que el 22,5% de los trabajadores españoles a tiempo parcial no estén a gusto con su situación, o que sea España el país de laUE donde se registra el porcentaje más bajo (3,2%) de trabajadores a tiempo parcial que declaran no desear un trabajo a tiempo completo.
Por el contrario, España es el país que tiene el porcentaje más elevado (65,6%) de la UE de ocupados que trabajan a tiempo parcial por otras razones distintas a estar recibiendo formación, encontrarse enfermo o discapacitado, no haber encontrado un trabajo a tiempo completo y no haber querido un trabajo a tiempo completo.
Por todo ello, CCOO insiste en que es neesario extender el nuevo contrato a tiempo parcial fijo, que garantiza la protección social para todas las personas que se acojan a esta modalidad contractual.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
NLV