"THE WALL STREET JOURNAL" ABRE UNA SECCIÓN DE AUTOAYUDA FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"The Wall Street Journal" ha decidido echar una mano a sus lectores para hacer frente a la crisis económica, habilitando para ello una sección de nueva creación con consejos prácticos de autoayuda financiera.
La sección ha sido humorísticamente bautizada por el rotativo financiero con el palabro "Crunchonomics", que en una traducción libre podría verterse al castellano como "Crisiconomía".
Con esa gráfica denominación se ha incorporado como una sección dentro de la tradicional rúbrica de "Finanzas personales", de la que ya formaban parte secciones más convencionales dedicadas a "Inversiones", "Planes de Jubilación" o "Impuestos", entre otras.
Con la nueva ciencia casera de la "crisiconomía", el rotativo financiero asegura que pretende proporcionar una colección de artículos recientes y de viejos consejos "sobre lo que los lectores pueden hacer para asegurar las finanzas familiares, sus carreras profesionales, los ahorros para el retiro y sus casas, durante las turbulencias financieras".
Un ejemplo de los artículos de esta "guía de supervivencia en la crisis" es el titulado, bajo una foto de Barack Obama, "Su dinero bajo el nuevo presidente". El artículo ofrece un decálogo de trucos legales para hacer frente a la inevitable subida de impuestos, "especialmente para las personas de mayores ingresos", con la que el Gobierno norteamericano tratará de compensar el hecho de que está "ahogado en un mar de deuda".
La nueva sección recoge también un artículo publicado en octubre por el rotativo financiero para aclarar a "Joe el fontanero", el personaje que se hizo popular durante la campaña electoral, que no necesitaba tanto un nuevo presidente como un nuevo contable, porque no estaba muy al día de las ventajas que la legislación fiscal ofrece a pequeños empresarios y contratistas independientes.
La sección contiene igualmente artículos para explicar a los empresarios en crisis cómo deben motivar a sus trabajadores para salir adelante en estos momentos de dificultades, y qué deben hacer las familias que estén al borde de la bancarrota por sus deudas hipotecarias.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2008
A