"THE EUROPEAN" AFIRMA QUE SERRA ES EL MEJOR SITUADO PARA SER EL NUEVO MINISTRO DE ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diaro "The European" considera que Narcis Serra es probablemente el candidato mejor situado para asumir la responsabilidad del Ministerio de Economía en el próximo Gobierno de Felipe González, según una información que publica en su edición de hoy.
A su juicio, Serra es "el candidato del compromiso", hábil en relaciones públicas y con la ventaja de sus buenas relaciones con Cataluña, una comunidad clave en la economía española.
No obstante, "The European" otorga también serias posibilidades para el pesto a José Borrell, de quien destaca que ha salido reforzado de las elecciones, donde ha demostrado ser "un duro luchador político".
El "tapado" de la historia es Miguel Roca, que cuenta con las posibilidades que se derivan del deseo del PSOE de "asegurarse el crucial apoyo parlamentario de los nacionalistas de Cataluña".
Según "The European", si Roca llega al cargo, trataría de obtener "recortes fiscales" para Cataluña y abrir el camino para que su comunidad autónoma tuviese banco central propi.
Otros nombres que, según "The European", "suenan" como posibles titulares de la cartera de Economía son el actual presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Miguel Angel Fernández Ordóñez, y el presidente de Repsol, Oscar Fanjul.
"The European" señala que, sea quien sea el nuevo ministro de Economía, se enfrentará a la difícil tarea de ganar la confianza de los inversores internacionales, vigilado simultáneamente por la izquierda del partido representada por Alfonso Guerra y la ortodxia monetaria encarnada por el Banco de España.
Atado por esos condicionamientos, habrá de enfrentarse a "la peor situación económica de la última década", con 3,3 millones de parados y un déficit público equivalente al 4,5 por ciento del PIB.
El nuevo ministro tendrá que llevar adelante el pacto social defendido por Felipe González, un compromiso muy complicado, dado que los empresarios "quieren congelar los salarios", algo a lo que se resisten los sindicatos.
Por todo ello, opina "The Euroean", "si no surge un hombre capaz de aplicar medidas económicas duras sin ganarse la enemistad de los partidarios de Guerra, es seguro que las discrepancias internas aumentarán, más tarde o más temprano".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
M