THE ECONOMIST: "VASCOS Y CATALANES COMPITEN PARA EXPRIMIR AL DEBIL GOBIERNO CONSERVADOR QUE DEPENDE DE SU APOYO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica "The Economist" dedica un artículo al debate autonómico abierto en España y sñala que los nacionalistas vascos y catalanes, "expertos en arrancar concesiones del centro, están compitiendo para exprimir al máximo al débil gobierno conservador que depende de su apoyo".
El articulista indica que el reciente anuncio de Jordi Pujol en el sentido de reclamar un sistema fiscal para Cataluña equiparable al Concierto que tiene el País Vasco muestra que "los líderes regionales españoles están pujando unos contra contra otros para conseguir tantas concesiones como puedan del centro".
Según "The Economist", la posición estratégica de que goza Pujol en el Parlamento le ha permitido arrancar importantes concesiones al Partido Popular, "en parte como venganza por los desaires antiregionalistas que el nuevo primer ministro, José María Aznar, desperdigó durante la campaña electoral".
No obstante, el articulista subraya que carece de base la acusación de que el traspaso del 30 por ciento del IRPF a las autonomías costará dinero al conjunto del país, ya que, por el contrario, podría tene el efecto de que los gobiernos regionales fueran más cautelosos a la hora de gastar.
La preocupación es más bien, a su juicio, que las demandas regionales escapen a todo control por la dinámica que se produce al reclamar los nacionalistas vascos y catalanes un tratamiento diferenciado, al mismo tiempo que las demás comunidades tratan de emular sus logros.
Por último, "The Economist" subraya la contradicción entre las propuestas de Aznar durante la campaña electoral, al prometer que se concederíaun determinado grado de autonomía a cada región fijada de una vez por todas y la situación actual.
Desde entonces, según la revista, las disputas interregionales han subido tanto de tono que la gente ahora se queja de que se está produciendo una involución "hacia el sistema multiestatal que existió antes de la unificación en el siglo XV".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1996
M