"THE ECONOMIST" SOSTIENE QUE LA ECONOMÍA DECIDIRÁ ENTRE ZAPATERO Y RAJOY
- Del PP dice que no sabe atraer al votante de centro y de Zapatero que parece convertir "el oro económico en plomo político"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico "The Economist" cree que, en contra de lo que podía parecer hace sólo unos meses, la economía se perfila como el factor determinante en las elecciones generales que se celebrarán en España el 9 de marzo.
En una amplia crónica dedicada en su último número a esa cita electoral, "The Economist" apunta que "España está poniendo en escena lo que equivale a la primera elección poscrisis crediticia del mundo rico. Los políticos que se encaminan hacia las urnas en otros países y que se encuentran afectados por los efectos de la tormenta financiera global están muy atentos".
Según la revista, "pocos habrían predicho esto hace sólo seis meses. Una economía que crecía a un saludable 3,8% parecía una de las poderosas armas de Zapatero. Pero desde entonces la burbuja inmobiliaria ha estallado y la inflación ha subido. Las turbulencias financieras internacionales amenazan ahora con convertir un aterrizaje que se esperaba suave en algo mucho más brusco. Y el PP, buscando vengar su derrota de 2004, huele la sangre".
"The Economist" apunta que hay socialistas que lamentan no haber adelantado las elecciones y que ven ahora cómo un ritmo de crecimiento que sigue siendo alto va paradójicamente acompañado de un creciente sentimiento de pesimismo económico entre los españoles, hasta el punto de que pareciese que "Zapatero ha conseguido una especie de alquimia al revés, transformando el oro económico en plomo político".
Además, el inesperado peso de la economía en las elecciones ha puesto en el primer plano de la escena a "dos imprevistos campeones", de un lado "el sólido, aunque poco glamouroso, Pedro Solbes", y del otro, Manuel Pizarro, más "carismático", pero "un político novato".
Pero "el PP todavía tiene que subir una montaña para llegar cerca de los socialistas", ya que Mariano Rajoy obtiene unas calificaciones claramente inferiores a las de Zapatero en las encuestas y los populares "han hecho demasiado poco para atraer a los electores clave del centro político".
A eso se une que "Rajoy trata el calentamiento global como una broma", que "su partido apoyó la impopular guerra de Iraq" y que "los conservadores sociales y religiosos son cada vez más visibles dentro del partido".
"The Economist" menciona también el apartamiento del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de las listas electorales del PP, pero insiste en que "todo esto, sin embargo, puede pesar menos intensamente en la mente de los votantes el 9 de marzo que la economía".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
CAA