ELECCIONES

"THE ECONOMIST" SITÚA POR DEBAJO DEL 2,5% EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA ESPAÑA EN 2008 Y 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El semanario británico "The Economist" prevé que el PIB español crecerá un 2,4% en 2008 (en lugar del 3,1% estimado por el Gobierno de Zapatero) y un 2,3% en 2009.

Así figura en la última revisión mensual del cuadro macroeconómico de "The Economist" para las trece grandes potencias económicas, correspondiente al mes de enero, recogido por Servimedia.

Esta última revisión incluye por primera vez una estimación de crecimiento para 2009, ejercicio en el que cuatro países crecerán más que España (Australia, Canadá, Suecia y Estados Unidos).

Ese pronóstico apunta a un empeoramiento en relación al ejercicio en curso, cuando la tasa de crecimiento del 2,4% atribuida a España, aún siendo siete décimas inferior a lo anunciado por el ministro de Economía, Pedro Solbes, sólo se verá superada por Australia (3,6%) y Suecia (2,7%).

"The Economist" realiza su cuadro macroeconómico a partir de las estimaciones de una quincena de grandes bancos internacionales (como Citigroup, UBS, JP Morgan o Deutsche Bank) para los siguientes países: Australia, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos.

EUROZONA

El crecimiento económico previsto para España supera al del conjunto de la Eurozona en seis décimas para el año 2008 y en sólo tres para el 2009, lo que apunta a un agotamiento del diferencial favorable registrado en los últimos años.

Además, estas previsiones siguen siendo muy negativas para España tanto en inflación como en balanza exterior. La inflación estimada para este año es del 3,1%, la segunda más alta de los trece países analizados tras el 3,2% de Australia; la prevista para el 2009, el 2,7%, es la más alta, empatada con la de Australia.

La evolución de las cuentas exteriores será todavía más negativa, ya que el déficit del 8,9% del PIB previsto para este año y el del 8,1% esperado para 2009, supera ampliamente al de los dos países que vienen a continuación, Australia y Estados Unidos. Además, y por contraste, la Eurozona tendrá un superávit exterior del 0,2% tanto este año como el próximo.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
J