"THE ECONOMIST" PIDE ZONAS LIBRES DE NIÑOS EN LOS AVIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La prestigiosa revista británica "The Economist" considera que las lineas aéreas deberían establecer zonas libres de niños en los aviones, y adoptar medidas contra el exceso de equipaje de mano, a fin de reducir el creciente estrés que va ligado cada vez más a la exeriencia de viajar volando.

En uno de sus editoriales del mes de diciembre, "The Economist" señala, en relación al estrés de volar, que "una frecuente causa es el ruido que los niños, especialmente los que están aburridos, infligen a otros pasajeros" y recuerda que "hace ya un año, propusimos que todos los aviones deberían tener zonas libres de niños, al igual que zonas sin tabaco: los niños (y los padres) deberían ser confinados al fondo del avión".

"The Economist", tras asegurar que no piensa aredrarse por la falta de eco que ha encontrado esta propuesta entre las lineas aéreas, aboga ahora también por la adopción de medidas contra el exceso de equipaje de mano que va dentro de los propios aviones, ya que provoca retrasos en los vuelos porque lleva más tiempo subir a bordo y colocarse, debido a que, en casos recientes, "algunos pasajeros han tratado de llevar consigo frigoríficos, televisores e incluso la cabeza disecada de un alce".

Según la revista, la razón por lo que los pasajeros van cda vez más cargados está en el miedo, real, a que les pierdan el equipaje, y en las mezquinas compensaciones económicas que se reciben en esos casos.

Para cohonestar los intereses de las lineas aéreas y los pasajeros, "The Economist" propone un considerable aumento de las indemnizaciones a los pasajeros por los retrasos y las pérdidas del equipaje, y que los viajeros, en compensación, sean pesados junto con sus equipajes y pague una penalización acorde con el peso total.

Según "The Economist", un reciente encuesta demostró que dos tercios de los pasajeros habituales de avión han experimentado alguna clase de retraso o de pérdida de equipaje en los doce meses anteriores.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2000
M