"THE ECONOMIST" MANTIENE LA PREVISION DE CRECIMIENTO E IPC PARA ESPAÑA Y MEJORA LA DE SUS CUENTAS EXTERIORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico "The Economist" mantiene inalterada, en sus previsiones macroeconómicas de diciembre para los 15 países más desarrollados, su estimación de PIB e inflación para España, y mejora apreciablemente el pronóstico sobre sus cuentas exteriores.
En concreto, "The Economist" corrige la previsión de déficit de la balanza por cuenta corriente español, situándola en el 6% y el 5,7% del PIB para 2005 y 2006, respectivamente. El mes pasado estimaba que el déficit corriente sería del 6,6% del PIB en ambos ejercicios.
No obstante, esa previsión todavía deja a España como el segundo país con las cuentas exteriores más desequilibradas, un capítulo en el que sólo Estados Unidos va peor, con un pronóstico de déficit del 6,5% tanto este año como el próximo.
Por otra parte, "The Economist" mantiene su previsión de que España crecerá este año un 3,4% y un 3% el que viene, lo que supondría un diferencial de 1,1 y 1,2 puntos, respectivamente, frente a los socios de la Eurozona.
El crecimiento español sólo se ve superado por el esperado para Estados Unidos (3,6% este año y 3,3% el que viene), y contrasta favorablemente con el de países centrales de la Eurozona, como Italia (0,1% este año y 1,2% el próximo) o Alemania (1% y 1,5%).
Por contra, el semanario sigue situando a España como el país más inflacionista entre los quince más ricos, empatado con Estados Unidos. Las previsiones de "The Economist" son, para ambos, de un crecimiento del IPC del 3,3% este año y del 3,1% en 2006.
Los países analizados mensualmente por "The Economist" en su cuadro macroeconómico para los 15 países más desarrollados son Australia, Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2005
M