"THE ECONOMIST" HABLA DE "LÍO EN LA MANCHA" Y VE "INEVITABLE" UNA GRAN INTERVENCIÓN EN LA CAJA
- Advierte de que las injerencias políticas afectarán a la estabilidad de la entidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"The Economist" afirma que "parece inevitable una gran intervención" en Caja Castilla-La Mancha y califica la operación iniciada el pasado fin de semana como "lío en La Mancha".
En su último número, la revista señala que, aunque "el Banco de España defiende que el problema es manejable, una gran intervención parece inevitable".
"The Economist" titula este artículo dedicado a la intervención del Banco de España en Caja Castilla-La Mancha como "El Lío en La Mancha" y afirma, en su subtítulo, que "parte de los problemas de España con la morosidad se esconden tras sus cajas de ahorros".
En este sentido, la publicación británica afirma que cuando los dos mayores bancos españoles -Santander y BBVA- pusieron freno a la concesión de créditos en los años 2006 y 2007, las cajas "continuaron prestando más intensamente, acudiendo a los mercados de deuda para financiarse a sí mismas". "Sólo esto, ya las hace tener más riesgos", añade.
"Pero además", continúa el semanario, "las cajas de ahorros aportaron cerca de la mitad de los 318.000 millones de euros prestados a los promotores inmobiliarios españoles".
Asimismo, la revista advierte de que la intervención en esta entidad se va a complicar por la politización que existe en los órganos de gobierno de las cajas.
Por otra parte, "The Economist" describe cómo la actuación en la caja manchega "es la primera de la segunda fase de la crisis bancaria" a nivel internacional.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2009
F