`THE ECONOMIST': "¿DONDE ESTA EL GERRY ADAMS VASCO?"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista inglesa`The Economist' se pregunta en su último número, aparecido hoy en los quioscos, "¿Donde está el Gerry Adams vasco?". Bajo este titular publica una crónica sobre la situación vasca en la que intercala declaraciones del `lehendakari', José Antonio Ardanza, y del consejero de Interior, Juan María Atutxa.
Ardanza cree que el "impacto" de lo sucedido en Irlanda del Norte ha sido enorme en el mundo de ETA y HB, pero tienen que aparentar que no les afecta.
`The Economist' relata que después de 40 años d franquismo los vascos han alcanzado un grado de autogobierno que para muchos ya es "bastante". Atutxa añade que no se trata de que ETA y HB renuncien a su ideología, sólo se busca que renuncien a la violencia "no su aniquilamiento", advierte.
En su análisis, la revista inglesa dice que KAS se ha hecho con el control de HB y que la ideología leninista ha desplazado al independentismo originario del Movimiento Vasco de Liberación Nacional (MVLN). Cree que se necesitará un cambio de liderazgo para que e mundo de ETA y HB, y una persona como Gerry Adams (dirigente del Sinn Fein irlandés) que diga adios a lar armas.
Ardanza, por su parte, insiste en la vieja teoría del PNV de que parte de la derecha española está interesada en que perdure un grado de violencia en el País Vasco, por pequeño que sea, para tener `atado' al nacionalismo vasco moderado.
Respecto al diálogo Gobierno-ETA, `The Economist' asegura que el Ejecutivo de Felipe González tiene muchas reservas por la experiencia fallida de las egociaciones de Argel. "Es difícil", dice, "ver qué concesiones podría hacer el Gobierno sin debilitar la unidad de España".
El ministro de Interior, Juan Alberto Belloch, concluye la crónica, prefiere por ahora seguir debilitando a ETA en el terrno operativo y dejar eventuales contactos a los partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1994
G