"THE ECONOMIST" DICE QUE LA CUMBRE DE SEVILLA FIGURA ENTRE "LAS MAS SOPORIFERS DE LA HISTORIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica "The Economist" afirma en su último número que la reciente Cumbre de Sevilla, el gran acto final de la Presidencia Española de la UE, estuvo "entre las más soporíferas de la historia".
En una crónica cáusticamente titulada "Snore, snore" ("Ronca, Ronca"), la prestigiosa revista de ideología liberal señala: "¿Fue el calor? ¿La Copa del Mundo?. Fuese lo que fuese, la Cumbre de Sevilla de la Unión Europea del 21 y el 22 de junio stuvo entre las más soporíferas de la historia".
"Las grandes personalidades", señala irónicamente la publicación británica, "aclararon sus gargantas hablando de la inmigración ilegal, discurrieron profundamente sobre cómo organizar de manera más efectiva las cumbres del futuro y no llegaron a nnguna parte en sus planes para una fuerza de reacción rápida de la UE".
"Pero", añade el cronista en el mismo tono, "no pueden continuar de la misma manera: la UE ha prometido que para diciembre estarán cocluidas las negociaciones con diez de los paises que quieren adherirse".
Respecto a las medidas barajadas para combatir la inmigración ilegal, "The Economist" afirma que "la idea de cortar la ayuda a los paises pobres recalcitrantes no salió adelante. Tony Blair y José María Aznar la habían impulsado y la mayoría entre los demás estaba dispuesto a seguirlos. Jacques Chirac y el sueco Goran Persson se negaron categóricamente. Así que la UE dice que ofrecerá 'zanahorias, no palos" a los paises que genern la emigración: ayúdennos, frenen a sus demasiado emprendedores ciudadanos y nosotros les ayudaremos".
"The Economist" señala que será muy difícil llegar a acuerdos sobre las grandes cuestiones pendientes de la UE, especialmente la ampliación, hasta después de las elecciones alemanas de septiembre, por lo que augura una negociación maratoniana para la cumbre europea que cierre el semestre de Presidencia danesa en el segundo semestre de este año. "Olviden el sueño en Sevilla, esperen un regateo durant toda la noche en Copenhague en diciembre", concluye el articulista.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2002
M