"THE ECONOMIST" ASEGURA QUE EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL NO ES TAN RIGIDO COMO DICEN LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prestigiosa revista británica "The Economist" considera que el mercado laboral esañol no es tan rígido como dicen los empresarios, como así lo demuestra el alto nivel de contrataciones fijas realizadas en los últimos años.
"The Economist" presentó hoy en un acto celebrado en Madrid el número especial que dedica a España, donde su autor, Stephen Hugh Jones, califica de "exagerada" la polémica creada en torno al diálogo social y la urgencia de reformar el mercado laboral.
Según dijo, el mercado laboral español es bastante flexible, como lo demuestra que en los últimos 3 años, dsde la reforma de 1997, se han firmado 2 millones de contratos indefinidos.
"Ahora se ha exagerado mucho el problema de los contratos indefinidos cuando se han firmado muchos en los últimos años, luego el mercado laboral no es tan inflexible como se dice", finalizó.
En cuanto a otros asuntos económicos incluidos en el especial dedicado a España, "The Economist" alaba la buena marcha de la economía española y la actuación del Gobierno de José María Aznar.
Stephen Hugh destacó especialmente lacapacidad de España para lograr la convergencia con la Unión Europea (UE), como ha quedado demostrado en el camino hacia la unidad monetaria, y valoró la "magnífica" posición de España para ampliar sus mercados comerciales y financieros en Iberoamérica.
Aplaudió la política de privatizaciones que está llevando a cabo el Gobierno del PP y que, según dijo, está a punto de culminarse, tras ser iniciada por los ejecutivos socialistas.
Sin embargo, lamentó que algunas áreas de la economía española estn excesivamente controladas por grandes compañías, como es el caso de la banca, las telecomunicaciones y la energía y, en este sentido, puso como ejemplo la fusión entre Iberdrola y Endesa que, a su juicio, "no va a ayudar precisamente a la competencia en el sector eléctrico".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
C