"THE ECONOMIST" AGRADECE A LOS ANTIGLOBALIZADORES QUE HAYAN VUELTO "SEXY" LA ECONOMIA

SERVIMEDIA

La revista británica "The Economist", una de las más influyentes en el mundo de los negocios, ha decidido dar las gracias a las organizaciones anti-globalización por conseguir con sus movilizaciones que la economía se haya vuelto "sexy".

En un editorial publicado en su último número, "The Economist" agradece irónicamente a los anti-globalizadores que hayan llevado a las primeras páginas noticias relativas al FMI, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio, institucioes cuya sola mención era antes "suficiente para matar una conversación".

"Los que protestan", señala la revista, "han cambiado todo eso. Las primeras páginas recogen informaciones sobre estas organizaciones. Los columnistas truenan acerca de sus actividades. La economía se ha imbuido de ideología, por primera vez desde que Carlos Marx escribió (y nadie leyó) 'El Capital'. La ciencia lúgubre se ha vuelto repentinamente sexy".

"En otras palabras", señala la revista británica, "han conseguido lo quelos departamentos de relaciones públicas de la Organización Mundial del Comercio, el FMI, el Banco Mundial y la UE no habían conseguido en medio siglo: han vuelto la economía excitante".

De todas maneras, "The Economist" también recomienda a los responsables de esas grandes instituciones que elijan ciudades menos glamourosas para sus cumbres y sugiere, entre otros parajes, Minsk y Kalsruhe, en Europa, o Lagos, en el continente africano.

"Para los que participen en las cumbres", concluye el editoral, "Lagos puede tener algunas desventajas menores, como la suciedad, la delincuencia, un clima horrible y la escasez de hoteles con cañerías adecuadas, pero ésas no son la clase de cosas que desaniman a un estadista determinado a forjar un futuro mejor para el planeta".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2001
M