TEZANOS DICE QUE LA DIRECCION DEL PSOE NO TRANSMITE UN MENSAJE CLARO E ILUSIONANTE Y CALIFICA DE "CHAPUZA" EL ULTIMO CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Félix Tezanos, director de la revista de orientación guerrista "Temas", considera que el último Congreso del PSOE, en el que salió elegido como secretario general Joaquín Almunia, fue una "chapuza" y que la actual direción socialista no transmite un mensaje claro e ilusionante a la sociedad.
En un artículo de opinión publicado en la citada revista, Tezanos señala que la renuncia de José Borrell a la candidatura socialista "ha sido un duro golpe a la credibilidad de la dinámica inaugurada en el ultimo Congreso del PSOE".
"Lo que se votó en las primarias", añade, "se ha hecho trizas en el curso de una 'guerra sucia', instada por círculos de pdoer fáctico, en la que, como en las historias de espías, al final no s sabe muy bien quiénes son loa amigos y los enemigos".
"Pero no hay que engañarse, a Borrell lo han quemado también las difíciles circunstancias en que ha tenido que moverse en un marco organizativo y estratégico que más bien parecía pensado para producir el desenlace final", agrega Tezanos.
A su juicio, "los hechos concretos vienen a demostrar que el último Congreso del PSOE fue una chapuza: la organización no se ha cohesionado, los distintos sectores no han sido integrados, no existe una direccón eficaz, el liderazgo se proyecta fragmentariamente, no hay un mensaje ni una propuesta clara e ilusionante".
Tezanos prosigue su crítica señalando que "muchos de los que pierden las primarias no asumen sus resultados; los candidatos elegidos no siempre cuentan con el respaldo de la organización, ni con los medios personales y materiales necesarios para las campañas; las primarias se convocan en fechas tan alejadas de las elecciones que los candidatos corren el riesgo de llegar exhaustos o qumarse pr el camino; no queda claro qué papel tienen los candidatos en la elección del resto de la lista...".
El resultado final, según Tezanos, se traduce en "tensiones, desgastes, falta de coordinación, decisiones que no se consultan, candidatos que se retiran cuando ya están los carteles puestos, otros que presionan más allá de lo legítimo y lo razonable, estrategias de crítica y polémicas de las que se sale chamuscado, sin que nadie sepa quién y cómo las han decidido... En definitiva, es necesario rectifiar, integrar y trabajar con mayor rigor y coherencia. ¿Acaso no es necesario un Congreso Extraordinario?".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
M