Salud
Los test serológicos del CSIC contra la covid se producirán en Suráfrica para llegar a países africanos
- El CSIC ofrece una licencia mundial de acceso abierto para una herramienta sanitaria relacionada con la covid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los test serológicos para la covid-19 desarrollados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se producirán en acceso abierto en Suráfrica por la empresa Biotech África para llegar a los países del continente, gracias a la plataforma Medicine Patent Pool (MPP), creada por Naciones Unidas bajo la supervisión de la OMS.
Los test serológicos del CSIC salieron al mercado en España en el otoño de 2020, de manos de la empresa española Immunostep. Según un comunicado del CSIC, “permiten detectar con una fiabilidad cercana al 100% si una persona posee anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y si dichos anticuerpos provienen de la vacuna o son consecuencia de que han estado en contacto con el virus”.
El CSIC es el primer organismo de investigación del mundo que ofrece una licencia mundial de acceso abierto para una herramienta sanitaria relacionada con la covid-19. El pasado noviembre anunció la firma del acuerdo de licencia, que se enmarca en la iniciativa Covid-19 Technology Access Pool (C-TAP),
C-TAP proporciona una ventana única mundial a las entidades que desarrollan tecnologías para hacer frente a la covid-19, como terapias, vacunas y sistemas de diagnóstico, con el objetivo de que compartan su propiedad intelectual (patentes), conocimiento y datos, con fabricantes de probada calidad mediante licencias transparentes, no-exclusivas y con voluntad de servir a la sanidad pública.
“Esta es la última etapa de un largo proyecto en el que la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC lleva trabajando desde que se inició la pandemia para que una de sus tecnologías covid-19 llegue a todos los países que la necesiten”, destacó Javier Maira, jefe de Estrategia Comercial del CSIC.
El desarrollo de los test serológicos del CSIC comenzó en marzo del 2020, al inicio del confinamiento, cuando los investigadores del CSIC se encerraron en los laboratorios para desarrollar nuevas tecnologías contra el coronavirus.
En tan solo dos meses, los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC generaron proteínas y las combinaron creando unos nuevos test serológicos, capaces de detectar si una persona había generado protección contra la covid-19 con una fiabilidad prácticamente del 100%, mucho mayor que los test disponibles en España y Europa en aquellos meses.
“Los test se protegieron mediante patente, aprovechando que utilizaban una proteína no expuesta del virus, la proteasa, que no había sido utilizada nunca en diagnosis”, señaló Maira. “Posteriormente, se demostró que el uso de esta proteína implicaba ventajas importantes en la utilidad de los test, ya que identificaban si los anticuerpos creados por el sistema inmunitario procedían de una infección del propio virus, o de las vacunas de ARN mensajero”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
CAG/gja