CASTELLANO

EL TEST NUCLEAR DE COREA NO PUEDE SER INVESTIGADO AL NO ESTAR EN VIGOR EL TRATADO DE PROHIBICIÓN DE ENSAYOS NUCLEARES

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (Ctbto, en inglés) afirmó hoy que la prueba nuclear realizada por Corea del Norte no puede ser investigada sobre el terreno al no estar en vigor el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Esta entidad señaló en un comunicado que 180 países han apoyado la prohibición definitiva de los ensayos nucleares, pero el Tratado debe ser firmado por 44 Estados y, hasta el momento, 35 de ellos lo han ratificado, incluidos Francia, Rusia y Reino Unido, poseedores de armas nucleares.

Entre sus firmantes también están China, Egipto, Estados Unidos, Indonesia, Irán e Israel, pero no lo han hecho otros tres países con armas nucleares: Corea del norte, India y Pakistán.

En el caso de que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares estuviese en vigor, sería posible enviar investigadores "in situ" para corroborar los hallazgos y presentarlos a los Estados miembros para que emitan su veredicto final sobre cualquier test nuclear.

Por otro lado, la Ctbto informó de los resultados preliminares del ensayo nuclear de Corea del Norte e indicó que hoy se registró un seísmo de 4,52 grados en la escala de Richter, una magnitud ligeramente superior al test nuclear que el Gobierno norcoreano autorizó en 2006.

Sin embargo, precisó que sólo puede confirmarse si este temblor fue causado por la acción humana y no debido a un terremoto cuando el Centro Internacional de Datos analice la información y se detecten las partículas radiactivas que los ensayos nucleares arrojan a la atmósfera.

El secretario ejecutivo de la Ctbto, Tibor Toth, aseguró que "la prueba nuclear reclamada por la República Democrática de Corea constituye una amenaza a la paz y la seguridad, y la no proliferación nuclear y el desarme".

"Estoy profundamente preocupado por esta acción. Es una grave violación del Tratado por la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y, como tal, merece una condena universal", apuntó.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
J