EL TESORO INICIA UN PROGRAMA DE EMISION DE OBLIGACIONES EN EUROS A 10 AÑOS 10 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro español celebró hoy la primera subasta del programaEl Tesoro español celebró hoy la primera subasta del programa de emisión de Obligaciones del Estado a diez años en ecus-euros de emisión de Obligaciones del Estado a diez año en ecus-euros que va a realizar la entidad pública durante los próximos meses que va a realizar la entidad pública durante los próximos meses hasta enero de 1999. En la subasta, se han adjudicado obligaciones hasta enero de 1999. En la subasta, se han adjudicado obligaciones por un nominal de 1.096 millones de ecus, con un tipo de interés por un nominal de 1.096 millones de ecus, con un tipo de interés marginal del 5,006 por ciento. marginal del 5,006 por ciento.
Según una nota de prensa, dicho prorama de emisión seSegún una nota de prensa, dicho programa de emisión se desarrollará mensualmente y tiene como objetivo familiarizar a los desarrollará mensualmente y tiene como objetivo familiarizar a los inversores españoles con el euro. Además, el procedimiento elegido inversores españoles con el euro. Además, el procedimiento elegido para realizar esta emisión asegura que se trate de la emisión más para realizar esta emisión asegura que se trate de la emisión más liquida del Tesoro español, una ve que se adopte el euro liquida del Tesoro español, una vez que se adopte el euro como moneda de denominación de la deuda. como moneda de denominación de la deuda.
El objetivo anunciado por el ente emisor para esta primeraEl objetivo anunciado por el ente emisor para esta primera subasta se sitúa entre 800 y 1.500 millones de ecus. Para el subasta se sitúa entre 800 y 1.500 millones de ecus. Para el conjunto del programa, el Tesoro espera captar entre 4.000 y 5.000 conjunto del programa, el Tesor espera captar entre 4.000 y 5.000 millones de ecus. millones de ecus.
Las obligaciones estarán denominadas en ecus en el momento deLas obligaciones estarán denominadas en ecus en el momento de su emisión. Sin embargo, dado que a partir del 1 de enero de 1999 su emisión. Sin embargo, dado que a partir del 1 de enero de 1999 el euro sustituirá al ecu y la sustitución se producirá bajo la el euro sustituirá al ecu y la sustitución se producirá bajo la regla 1 ecu igual a 1 euro, estas obligacionespueden ser regla 1 ecu igual a 1 euro, estas obligaciones pueden ser consideradas a efectos prácticos como Obligaciones del Estado en consideradas a efectos prácticos como Obligaciones del Estado en euros, que estarán disponibles para los inversores con unos meses de euros, que estarán disponibles para los inversores con unos meses de antelación al inicio de la tercera fase de la Unión Monetaria. antelación al inicio de la tercera fase de la Unión Monetaria.
Su principal novedad con respecto a otrasemisiones enSu principal novedad con respecto a otras emisiones en ecus-euros realizadas en los pasados meses es que se trata de un ecus-euros realizadas en los pasados meses es que se trata de un programa de emisión doméstico. Estas Obligaciones del Estado programa de emisión doméstico. Estas Obligaciones del Estado tienen como vencimiento julio del 2009 y devengarán un cupón anual tienen como vencimiento julio del 2009 y devengarán un cupón anual del 5,15 por ciento. del 5,15 por ciento.
Ademá, las obligaciones en ecus-euros tienen la consideraciónAdemás, las obligaciones en ecus-euros tienen la consideración de segregables, con sus ventajas financieras y las fiscales de segregables, con sus ventajas financieras y las fiscales derivadas de la inexistencia de retenciones a cuenta en los pagos derivadas de la inexistencia de retenciones a cuenta en los pagos de cupones para todos aquellos inversores que sean sujetos pasivos de cupones para todos aquellos inversores que sean sujetos pasivos de Impuesto sobre Sociedades. del Impuesto sobre Sociedades.
Otra novedad que presenta esta emisión es que a las subastasOtra novedad que presenta esta emisión es que a las subastas que sólo pueden acudir los "creadores de mercado", un conjunto de que sólo pueden acudir los "creadores de mercado", un conjunto de entidades financieras que han adquirido compromisos con el Tesoro entidades financieras que han adquirido compromisos con el Tesoro y el Banco de España en los mercados primarios y secundaios de y el Banco de España en los mercados primarios y secundarios de Deuda del Estado. Deuda del Estado.
Hasta febrero de 1999, dada la imposibilidad de compensar yHasta febrero de 1999, dada la imposibilidad de compensar y liquidar las operaciones que se realicen sobre estas operaciones a liquidar las operaciones que se realicen sobre estas operaciones a través del Servicio Telefónico del Mercado del Dinero, la través del Servicio Telefónico del Mercado del Dinero, la compensación y la liquidción tendrá lugar a través de la entidad compensación y la liquidación tendrá lugar a través de la entidad Euroclear. Euroclear.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1998