EL TESORO EMITIRÁ DEUDA POR VALOR DE 447.000 MILLONES EN 2009, UN 24,7% MÁS
- En 2008 la emisión alcanzó los 358.400 millones, 51.400 más de lo previsto debido a la caída de ingresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro realizará a lo largo del presente ejercicio una emisión neta por valor de 86.500 millones de euros, llegando a alcanzar el saldo vivo de la deuda en circulación los 447.000 millones de euros.
Según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda, el incremento de las necesidades de financiación del Tesoro Público para este ejercicio "viene asociado a la puesta en marcha por parte del Gobierno de diversos instrumentos en el marco del Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo, como el Fondo de Adquisición de Activos Financieros, el aumento de capital para los créditos del Instituto de Crédito Oficial, así como las medidas de estímulo fiscal".
El Tesoro explica que la actualización del Programa de Estabilidad 2008-2011 estima que la deuda de las Administraciones Públicas alcanzará el 47,3% en 2009. Es decir, el ratio de la deuda española sobre el PIB se sitúa 20 puntos por debajo de la media europea que es de 67,4% para el mismo periodo.
Por su parte, la previsión de emisión bruta de Bonos, Obligaciones y otros instrumentos a largo plazo, incluidas las emisiones en divisas, asciende a 87.000 millones de euros. Dado que las amortizaciones de bonos y préstamos a largo plazo suponen 32.800 millones de euros, la emisión neta de estos productos se eleva a 54.200 millones de euros.
También se elevará el saldo de Letras del Tesoro en circulación hasta 32.400 millones de euros. Además, el Tesoro asumirá deuda de RTVE por valor de 1.500 millones de euros.
Las emisiones a largo plazo seguirán centradas en los Bonos del Estado a 3 y 5 años y en las Obligaciones del Estado a 10, 15 y 30 años. El Tesoro Público también reabrirá bonos antiguos con plazos intermedios para favorecer su liquidez. A este fin también ayudará el aumento del tamaño medio de las emisiones hasta los 15.000 millones de euros.
El Tesoro Público mantendrá las fechas de sus subastas: los Bonos del Estado el primer jueves de cada mes y las Obligaciones el tercer jueves. Como novedad, antes de cada subasta el Tesoro podrá añadir nuevas referencias además de las ya anunciadas con la finalidad de adaptar la emisión a las preferencias del mercado.
Las Letras del Tesoro registrarán un "fuerte" incremento con subastas mensuales de Letras a 3, 6 y 12 meses para adaptarse a las necesidades de los distintos inversores. Asimismo, se adelanta el día de subasta de Letras de los miércoles a los martes. Así, para las de 3 y 6 meses, será el segundo martes de cada mes y para las de 12 meses, el tercero, con un importe, para estas últimas, de unos 5.000 millones aproximadamente por subasta.
Otra de las novedades será el incremento del límite de peticiones no competitivas que pueden presentar determinados inversores públicos, como los Fondos de Garantía y el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, de 100 millones a 300 millones de euros por subasta.
BALANCE 2008
Respecto a las actuaciones del Tesoro en 2008, explica que el pasado ejercicio ha supuesto un "punto de inflexión" en la evolución de la financiación del Tesoro, ya que la deuda en circulación ha crecido en 51.400 millones de euros más de lo inicialmente previsto.
Ello se debió a los menores ingresos fiscales y al incremento de la necesidad de financiación del Estado para impulsar el Plan de Estímulo de la economía y el empleo.
Así la deuda en circulación del Estado se situó en 2008 en 358.400 millones de euros, lo que supone un ratio de deuda sobre el PIB del 39,5%, muy lejos del ratio de la media europea que se sitúa por encima del 60%.
El grueso de la financiación del Estado ha provenido en 2008 de emisión bruta de Bonos y Obligaciones del Estado que fue de 62.100 millones de euros.
El grueso de las emisiones recayó en la emisión de Bonos de 2 a 5 años, hasta los 34.600 millones de euros, dada la elevada demanda de este tipo de productos.
El Tesoro también aprovechó en 2008, el ahorro que le supuso las emisiones en divisas y emitió 2.600 millones de deuda en dólares a 3 y 5 años. Además, también se elevó la emisión de Letras del Tesoro, con una financiación neta de 19.300 millones de euros, en plazos de 3, 6 y 12 meses, ya que en 2007 se interrumpió la emisión de Letras a 18 meses.
Entre los actores más activos se encuentran Banco de Santander, Barclays Capital, BBVA, Société Générale CIB y Calyon.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2009
S