TERRORISMO. ETA MANTIENE CINCO COMANDOS OPERATIVOS EN EUSKADI, SEGUN INTERIOR

- La banda prepara una oleada de atentados a perpetrar hasta las elecciones

- El 'comando Vizcaya', reconstruido tras su última desarticulación, podría sr uno de los más activos

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA cuenta actualmente con cinco comandos operativos en el País Vasco preparados para actuar intensamente durante los próximos dos meses y provocar la sensación de desestabilización hasta las elecciones que se celebrarán el próximo 3 de marzo, según confirmaron a Servimedia fuentes de Interior.

Los planes de la banda incluyen, según estas mismas fuentes, combinar las acciones puntuales contra destacadas personalidades públcas con los atentados indiscriminados y las revueltas callejeras promovidas por los jóvenes de Jarrai.

Interior asegura que la capacidad operativa de la banda ha disminuido durante los últimos años, pero advierte que sus posibilidades de matar permanecen intactas.

Al parecer, la banda mantiene tres 'taldes' en Guipúzcoa, uno de los cuales se ocupa en exclusiva de mantener el secuestro del empresario José María Aldaya. La Policía sospecha que el empresario no ha salido de territorio guipuzcoano, pro hasta el momento los diversos registros realizados en caseríos y casas de campo no han dado resultado alguno.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado también han detectado la existencia de dos comandos de ETA en Vizcaya, que por el momento no han podido ser localizados.

Según las fuentes citadas, esos comandos están trabajando en la zona desde hace meses y cuentan con una infraestructura "perfectamente engrasada", a pesar de que la Policía asestó un duro golpe a la banda en Vizcaya en noiembre de 1994, cuando tras intentar un atentado contra un sargento primero del Ejército uno de los miembros del comando resultó muerto y otros dos fueron detenidos.

La muerte de Angel Irazabalbeitia Aranzábal y la detención de su mujer, Lourdes Txurruka, y del jefe del 'comando Vizcaya', Luis Martín Carmona, supuso la desarticulación de uno de los 'taldes' que actuaban en esa provincia. Sin embargo, la Policía no logró desmontar el dispositivo de información y la infraestructura de la banda en Vizcay.

Un segundo comando que actuaba en la zona tampoco fue desarticulado. Según fuentes de la lucha antiterroristas del País Vasco, ETA logró recomponer el comando desarticulado en noviembre de 1994 y a partir de agosto quedó rearmado y dispuesto para actuar.

Fuentes policiales indicaron a esta agencia que hay indicios de que la dirección de la banda terrorista en Francia ha hecho llegar recientemente a los camandos de Euskadi material para la fabricación de explosivos, armas, dinero y órdenes de acuación que indicarían al 'comando Vizcaya' como uno de los más activos en los próximos meses.

CONTRAATAQUE

Esta perspectiva se contempla en medios políticos vascos como la respuesta de ETA a la ofensiva de los partidos políticos democráticos, que por fin han logrado llegar a un acuerdo que permita la convocatoria de los pactos antiterroristas de Ajuria Enea mañana mismo y de Madrid, probablemente la próxima semana.

La desarticulación del 'comando Araba', que actuaba en Alava y tenía previsto atntar el lunes pasado contra el consejero de Interior vasco, Juan María Atutxa, y con posterioridad contra el secretario general de los socialistas alaveses, Fernando Buesa, y contra el fundador de Unidad Alavesa, Fernando Mosquera, ha reducido algo los riesgos de atentado.

Según las fuentes consultadas, las Fuerzas de Seguridad trabajan "intensamente" en la localización de los activistas etarras, en especial en Guipúzcoa y Madrid, donde la banda mantiene su estructura y comandos intactos.

En el cso de los comandos que actúan en Guipúzcoa y Madrid, la policía está desorientada porque varios de sus miembros no constan en sus archivos. Se trata, probablemente, de activistas muy jóvenes incorporados desde hace poco tiempo a la lucha armada y sin antecedentes de ningún tipo, lo que hace más difícil su localización.

Según las fuentes consultadas, los dirigentes etarras de más experiencia están "muy quemados" y la mayoría realizan funciones de dirección o entrenamiento en territorio francés.

Inerior considera que, al atentar contra personalidades o instituciones políticas de relevante importancia, ETA pretende desestabilizar el sistema democrático y demostrar, en especial a sus seguidores, que tiene capacidad para prolongar la lucha armada contra el Estado.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
SGR