TERREMOTO. LA RED POR LA ABOLICION DE LA DEUDA EXTERNA CULPA A LOS GOBIERNOS DE LOS DEVASTADORES EFECTOS DEL TERREMOTO EN CENTROAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa (RECADE) considera que uno de los motivos de que los efectos dl terremoto de El Salvador hayan sido tan devastadores es que no se han adoptado las medidas necesarias para reducir los daños derivados de una catástrofe natural de estas características.
Según informó hoy en Madrid David Barriopedro, miembro de RECADE, los países participantes en el Foro para la Reconstrucción de Centroamérica, celebrado en mayo de 1999 en Estocolmo con el fin de estudiar medidas tras el huracán "Mitch", no han cumplido sus promesas de poner en marcha acciones tendentes a reducir lavulnerabilidad ecológica en los países centroamericanos.
Barriopedro anunció que seis miembros de esta Red Ciudadana, que pide a los gobiernos de los países ricos que condonen la deuda que mantienen con ellos los países pobres, han iniciado hoy un ayuno y que el próximo miércoles, a las 8 de la tarde, RECADE, CCOO y algunas ONG se manifestarán en Cibeles en protesta por el incumplimiento de las medidas acordadas por los gobiernos en Estocolmo.
Igualmente, la concentración será un acto de protestapor la utilización mercantilista que, según la Red, hace el Gobierno de las ayudas económicas que otorga a Centroamérica.
El Grupo Consultivo y el Foro para la Reconstrucción de Centroamérica se reunirán en Madrid desde mañana y hasta el próximo viernes para analizar la situación actual de esta zona.
RECADE critica que en este encuentro no está previsto abordar el tema de la lucha contra la corrupción, la democratización o el cumplimiento de las leyes en Centroamérica, a pesar de que los gobierno que participan en él se comprometieron a consolidar las democracias en la región, eliminar las desigualdades sociales, impulsar el respeto a los derechos humanos y reducir la deuda externa, entre otras promesas.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
M